sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mujer México
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo
Mujer México
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mujer México
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Científica Moderna

La importancia de la cultura de denuncia en instituciones y espacios educativos

23 junio, 2020
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En los últimos meses las denuncias por delitos sexuales han aumentado en México; al finalizar el mes de marzo, mes en el que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, se registró un incremento en la tasa de denuncias por delitos sexuales a nivel nacional. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) el incremento fue de 21% más que en el primer trimestre de 2019.
El aumento de denuncias puede depender de diversos factores. La consultora de la organización Gender Issues, habla de un posible factor: un incremento en la cultura de la denuncia. Actualmente, movimientos como MeToo (Estados Unidos), Cuéntalo (España), MiraCómoNosPonemos (Argentina), NiUnaMenos (América Latina), DelataATuCerdo (Francia) se han valido especialmente de las redes sociales para hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia de señalar situaciones de acoso, hostigamiento y abuso sexual.

View this post on Instagram

¿Cuál es tu sentimiento al ver la siguiente ilustración? Repost @voces_feministas ilustración autora desconocida, si la conoces etiquétala 💜🙏🏼. • • • • #mujermexico #mujeres #mexico #mundo #mexicanas #mexicanos #mexicomachista #mexicofeminicida #mexicoclasista #feminista #feministas #feminismo

A post shared by Mujer México Oficial (@mujermexico_oficial) on Jun 10, 2020 at 8:09am PDT

En el Estado de Puebla, durante los meses de febrero y marzo del presente año tendría lugar una situación de gran relevancia para el ejercicio de la denuncia pública. Ocurrió que, en diferentes instituciones educativas de diferentes niveles del Estado, estudiantes colocaron tendederos de denuncias en los que señalaron a profesores, alumnos y administrativos por motivos de acoso, hostigamiento y abuso sexual.
El fenómeno de los tendederos refleja una realidad que se vive en todo el país, siendo las instituciones educativas lugares en los que lamentablemente también está normalizada la violencia de género. De acuerdo con la investigadora en violencia de género en universidades, Mariana González Magaña, quien compartió su investigación con el portal periodístico Lado B, menciona que: ‘por mucho tiempo se idealizaron a las universidades que, por ser espacios educativos, se pensaban como espacios libres de violencia, progresistas’.
Sin embargo, las universidades han demostrado estar involucradas en un ciclo de normalización de la violencia dirigida hacia las mujeres por su género que resulta de gran preocupación ya que niñas, jóvenes y mujeres tenemos derecho a desarrollarnos educativamente en un ambiente en el que estemos protegidas.

View this post on Instagram

Sus denuncias son importantes, gracias a ustedes, a su fuerza y valentía hemos logrado que el problema de la violencia que hemos vivido alumnas y exalumnas se visibilice, este es el primer paso para lograr un cambio! . Ahora lo que sigue es formalizar las denuncias, es lo que tenemos que hacer si queremos lograr un cambio real, aquí te mostramos los pasos y en donde denunciar… Si necesitas ayuda o asesoría legal contactanos. Nosotras te escuchamos, estamos contigo y recuerda YO TE CREO💜 . Seguiremos escuchando y publicando sus denuncias, no están solas.

A post shared by Denuncias Instituto Oriente (@denuncias.institutooriente) on Jun 15, 2020 at 4:02pm PDT

Si bien en tiempos pasados el movimiento feminista buscaba el acceso igualitario a la educación, hoy en día los tendederos, como práctica de denuncia, forman parte de una nueva fase dentro de dicha lucha.
La lucha por la equidad de género ha trascendido en diferentes áreas de la vida; las áreas que corresponden a la academia, en específico las áreas de la ciencia y la tecnología por ejemplo, son otro escenario para combatir estereotipos de género.
Los maestros juegan un papel fundamental dentro de la formación de vocaciones científicas a una temprana edad. Incluso se ha catalogado a estos profesionistas como los primeros divulgadores científicos de la sociedad. Su labor resulta crucial para combatir la actual brecha técnico-científica, por lo que la experiencia educativa en los primeros años académicos trasciende e influye en la actual lucha para garantizar la equidad de género en las áreas de la ciencia y la tecnología.
Por lo anterior es muy importante que las instituciones tomen medidas con respecto a cualquier tipo de denuncia pública que se realice.

He tenido la oportunidad de escuchar y leer comentarios que ponen en duda estos señalamientos ya que muchos de ellos se hacen desde el anonimato y, se argumenta que por eso resulta muy difícil tomar medidas.
Pero el recurso de la investigación siempre proporciona herramientas desde las áreas de la psicología y la educación para que las instituciones tomen medidas antes de poner en duda la veracidad de cualquier testimonio. El no tomar acción antes de emitir cualquier juicio sobre las denuncias, especialmente en instituciones educativas, contribuye a la normalización de la violencia de género.
Considero especialmente importante que desde pequeñas percibamos que hay una consecuencia, una acción ante cualquier denuncia pues es posible que como adultas nos enfrentemos a situaciones de violencia de género. Es necesario que aprendamos a no normalizarla para no vivirla, y eso es posible a partir de la cultura de la denuncia.


Referencias
Andrade, M. J. (2020) Los tendederos de denuncia en universidades, la respuesta ante la ineficaz acción contra la violencia de género. Lado B. https://ladobe.com.mx/2020/04/los-tendederos-de-denuncia-en-universidades-la-respuesta-ante -la-ineficaz-accion-contra-la-violencia-de-genero/
Cerrillo, S. (2020) Las denuncias por delitos sexuales aumentaron en México. Revista electrónica Cuestione. https://cuestione.com/detalle/a-fondo/las-denuncias-por-delitos-sexuales-aumentaron-en-mexic o
Wiener, G. (2019) La era del MeToo: del señalamiento a la reparación. The New York Times.

Etiquetas: científicaColumna Científica Moderna Mujer Méxicocultura de denunciadenuncias en MéxicoDenuncias por delitos sexuales en MéxicoLa importancia de denunciarmujeres y la ciencia
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Infonavit busca contribuir al desarrollo de una cultura de inclusión LGBT+

Siguiente

¿Cómo saber si tienes estrés postraumático por el sismo?

Maricruz Vázquez

Maricruz Vázquez

Notas Relacionadas

Dime qué anuncios publicitarios te salen en redes sociales y te diré quién eres…

22 septiembre, 2020

Marie Tharp, la geóloga que nos permitió ver el océano con otros ojos

8 septiembre, 2020

Activismo digital: #WomenSupportingWomen

25 agosto, 2020

Maria Winckelmann: la primera mujer en descubrir un cometa

11 agosto, 2020
Microplásticos: la contaminación que contienen nuestros alimentos

Microplásticos: la contaminación que contienen nuestros alimentos

28 julio, 2020

La verdad incómoda detrás de nuestros hábitos de consumo: los smartphones

7 julio, 2020
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • 4.7k Fans
  • 706 Followers
  • 79k Followers

Columnistas

Dennys Roldán

Dennys Roldán

La demoledora de cuentos

Cuando la muerte soñó conmigo

Adrianisima

Adrianisima

#EnMisDías, Destacados, La Entrevista

Celeste González, la exconejita de Playboy que da clasex antipatriarcales

Brenda Cardona

Brenda Cardona

Sobreviviendo a la maternidad

El miedo y las emociones

Fernanda Meneses

Fernanda Meneses

Destacados, La Bipolar

¿Conviene trabajar en Uber?

Maricruz Vázquez

Maricruz Vázquez

Científica Moderna

Dime qué anuncios publicitarios te salen en redes sociales y te diré quién eres…

Abril Vieyra

Abril Vieyra

Flow

Fatiga por Zoom: El nuevo síndrome de la contingencia

Rosalía Kariana Ruiz Ulloa

Rosalía Kariana Ruiz Ulloa

El Aquelarre

Amiga ¿este es tu novio?

Nadia Sanabia

Nadia Sanabia

Mujer y Poder

El aborto: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ‘Ahí siguen, Jesús…’

Julieta Castañeda

Julieta Castañeda

Mujeres de negocios

¿Cómo sería vivir en una sociedad matriarcal?

Fernanda Romero

Fernanda Romero

Dejando el nido, Destacados

Charla con mi amiga enfermera que trabaja en el área COVID

Michelle Yandró

Michelle Yandró

M.yandró

Una novela sobre Nigeria

Angélica Toxqui

Angélica Toxqui

Mamá Primeriza

Crisis de lactancia: ¿mi leche no llena a mi bebé?

Concepción Pacheco

Concepción Pacheco

A la deriva

Vivir con miedo solo por ser mujer

Mina Tamayo

Mina Tamayo

Mina Tamayo Astróloga

Horoscopía

Tendencias

¿Quién es Andy Benavides y cómo se veía sin cirugías?

¿Quién es Andy Benavides y cómo se veía sin cirugías?

hace 4 meses
10 cosas que más le duelen a un hombre mujeriego

10 cosas que más le duelen a un hombre mujeriego

hace 4 meses
¿Cómo sería una sociedad matriarcal?
Mujeres de negocios

¿Cómo sería vivir en una sociedad matriarcal?

Una sociedad matriarcal podría no ser un entorno dominante femenino, pero sí un lugar más equitativo en cuanto a la ...

27 febrero, 2021
Retiran candidatura a Félix Salgado Macedonio
Noticias

Morena ‘suspende’ candidatura a Félix Salgado Macedonio

La candidatura sigue vigente hasta que la Comisión de Elecciones de Morena evalúe resolución de la Comisión de Honestidad y ...

26 febrero, 2021
Diputada Nay Salvatori denuncia agresión en su contra
Noticias

Diputada Nay Salvatori denuncia agresión en su contra

Durante una supuesta entrega de apoyos en San Andrés Cholula, la diputada Nay Salvatori fue agredida; desde un carro le ...

26 febrero, 2021
Mary Carmen Saavedra se pronuncia en contra de los cañones antigranizo
Noticias

Mary Carmen Saavedra se pronuncia en contra de los cañones antigranizo

Mary Carmen Saavedra respaldó el exhorto de la Profepa de no utilizar los cañones antigranizo hasta no saber los daños ...

26 febrero, 2021
CEE aprueba candidatura de Clara Luz Flores al gobierno de Nuevo León
Noticias

CEE aprueba candidatura de Clara Luz Flores al gobierno de Nuevo León

El próximo 6 de junio, Morena será representado en Nuevo León por la candidata Clara Luz Flores, quien buscará la ...

26 febrero, 2021
Karina Benavides urge revelo generacional en la política
Noticias

Karina Benavides urge a un relevo generacional en la política

En las elecciones del 6 de junio, Karina Benavides, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), buscará ser diputada del Distrito ...

26 febrero, 2021

Categoría

  • #EnMisDías
  • A la deriva
  • Aliados de la Mujer Mexicana
  • Beneficios
  • Biblioteca Feminista
  • Bolsa de trabajo
  • Científica Moderna
  • Dejando el nido
  • Destacados
  • Diversidad
  • El Aquelarre
  • Él por Ella
  • Ellas escriben
  • Feminismos
  • Flow
  • Heroínas
  • La Bipolar
  • La demoledora de cuentos
  • La Entrevista
  • M.yandró
  • Mamá Gurú
  • Mamá Primeriza
  • Mina Tamayo Astróloga
  • Moda y belleza
  • Mujer y Poder
  • Mujeres de negocios
  • Nada será igual
  • Noticias
  • Radar Mujer
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreviviendo a la maternidad
  • Tu espacio
  • Vegana y mexicana

Síguenos

  • Contacto

Copyright © 2020, Mujer México.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo

Copyright © 2020, Mujer México.

Denuncia ciudadana