domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mujer México
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo
Mujer México
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mujer México
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Feminismos
Cuidado digno y tiempo propio como derechos humanos avanzan en Congreso

Cuidado digno y tiempo propio como derechos humanos avanzan en Congreso

20 noviembre, 2020
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La reforma a los artículos 4 y 73 obliga al Estado a promover la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en cuanto a actividades de cuidado.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México, la mujer realiza el 76.7 por ciento del trabajo no remunerado, mientras que los hombres solo el 23.3 por ciento.

La mayor parte del trabajo gratuito consiste en el cuidado de niños, adultos mayores, personas enfermas o con alguna discapacidad y el mantenimiento del hogar.

Estas actividades fueron delegadas a las mujeres gracias a un sistema cultural de desigualdad de oportunidades.

Este esquema no solo tiene un impacto negativo en la economía nacional, sino también en los derechos de las féminas.

En este contexto, la activista Yndira Sandoval, en compañía de colectivas feministas, académicas, sociedad civil y diputadas, emprendió una lucha legal para que se reconociera al cuidado digno y al tiempo propio como derechos humanos.

Cuidado digno y tiempo propio como derechos humanos avanzan en Congreso

Cuidado digno y tiempo propio como derechos humanos

El pasado 18 de noviembre, el dictamen en materia de cuidados fue aprobado en la Cámara de Diputados.

Con 302 votos a favor, doce en contra y cero abstenciones, el documento se turnó al Senado de la República para su ratificación.

Sin embargo, para que el derecho al cuidado digno y tiempo propio avanzara en el Congreso tuvo que pasar un año.

El 11 de diciembre de 2019, la diputada Lorena Villavicencio, en compañía de feministas y expertas en el tema, presentó la iniciativa.

El proyecto llegó por primera vez al Congreso en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Cuidado digno y tiempo propio como derechos humanos

El trabajo se realizó con el talento de académicas, expertas en el tema y legisladoras comprometidas con la equidad de género.

Entre las impulsoras de esta iniciativa destaca la activista Yndira Sandoval.

La defensora de los derechos humanos dijo en entrevista para IMER Noticias que el proyecto busca que el Estado asegure siete principios para el cuidado de las personas:

  1. Equidad e interculturalidad
  2. Igualdad sustantiva
  3. Perspectiva de género
  4. Accesibilidad
  5. Perspectiva intergeneracional
  6. Sustentabilidad
  7. Corresponsabilidad de las autoridades

Yndira, cofundadora de Las Constituyentes Feministas, explicó que el Estado, la iniciativa privada y la comunidad en general son los responsables de garantizar la equidad.

De esa forma, todos contribuirían a desfeminizar el cuidado y llamar a la corresponsabilidad de los hombres para participar en esta labor esencial para la vida.

Cuidado digno y tiempo propio como derechos humanos

¿Por qué debe reconocerse el cuidado como derecho humano?

Todas las personas necesitamos cuidados para vivir, pero el modelo patriarcal delegó esta actividad a las mujeres.

Lo anterior, en condiciones de desigualdad que, además, invisibilizan a más del 53 por ciento de las mujeres, quienes con sus labores del hogar contribuyen con el 23.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

Las féminas dedican 59 horas a la semana al trabajo de cuidados, tres veces más que los hombres, quienes dedican 22 horas en promedio.

Dichas acciones no son reconocidas como trabajo a pesar de la sobrecarga que representan; a esto se suma que, en ocasiones, se realizan en condiciones de precariedad.

¿Por qué debe reconocerse el cuidado como derecho humano?

La carga del trabajo de cuidados no remunerado significa para la población femenina:

  • Menor tiempo para el aprendizaje, la especialización, el ocio, la participación social y política, o el cuidado personal
  • Menor oportunidades para insertarse en un trabajo fuera del hogar
  • Complicaciones para desenvolver carreras educativas y laborales
  • Menos participación en trabajos de menor valoración y menores ingresos
  • Menos participación en el trabajo informal, en el cual las mujeres pueden tener mayor control sobre su tiempo

Reconocer las actividades que se han naturalizado como femeninas servirá para nombrarlas como una labor esencial para la economía, la política y el desarrollo.

Por lo anterior, es necesario crear normas sociales que regulen las acciones, omisiones, obligaciones y deberes para garantizar el cuidado.

¿De qué va la reforma para reconocer el cuidado digno y el tiempo propio como derechos humanos?

La iniciativa consiste en reformar el artículo 4 y 73 de la Constitución que establece la obligación del Estado de promover la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en los cuidados.

Las modificaciones buscan dar solución a un problema estructural en materia de desigualdad.

¿De qué va la reforma para reconocer el Cuidado digno y el tiempo propio como derechos humanos?

La discrepancia en el reparto del trabajo de cuidados impide que las mujeres accedan y ejerzan derechos, como:

  • Acceso a la educación
  • Acceso a la seguridad social
  • Acceso a la participación en la vida pública y en la política
  • Autonomía económica
  • Ahorro para el retiro
  • Pensiones
  • Entre otros

Por lo anterior, el dictamen para reconocer el cuidado digno y el tiempo propio como derechos humanos precisa que:

  • Toda persona tiene derecho al cuidado digno que sustente su vida y le otorgue los elementos materiales y simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida
  • Tendrán prioridad las personas que requieran cuidados por discapacidad, enfermedad niños y niñas, así como adultos mayores en condiciones de extrema pobreza
  • En todas las decisiones y actualización del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez garantizando de manera plena sus derechos
  • El Congreso de la Unión expedirá la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados

Fuentes: Diputados Morena, Cámara de Diputados, IMER Noticias y Facebook/ Yndira Sandoval

Portada e interiores: Freepik, e Instagra/@lasconstimx

Etiquetas: Cuidado digno y tiempo propioDerecho al Cuidado digno y tiempo propioDerecho Cuidado digno y tiempo propioDiputados aprueban reforma en materia de cuidadosel cuidado como derecho humanoIniciativa Cuidado digno y tiempo propioLey General del Sistema Nacional de Cuidadosreforma a los artículos 4 y 73Reforma Cuidado digno y tiempo propioreforma para reconocer el Cuidado digno y el tiempo propio como derechos humanos
Compartir17TweetEnviar
Publicación anterior

11 ideas para hacer adornos navideños con poco dinero

Siguiente

3 formas de hacer mascarilla de cúrcuma para eliminar manchas

Rosa Gutiérrez

Rosa Gutiérrez

Notas Relacionadas

¿Por qué se aprobó la legalización del aborto en Argentina?

Claves para entender la legalización del aborto en Argentina

30 diciembre, 2020
FemXFem: asociación que promueve sororidad y derechos de la mujer

FemXFem: asociación que promueve sororidad y derechos de la mujer

17 diciembre, 2020
Guadalupe Reinas 2020: aún puedes unirte a la maratona lectora

Guadalupe Reinas 2020: aún puedes unirte a la maratona lectora

14 diciembre, 2020
Paridad en gubernaturas ¿qué es y por qué es importante?

Paridad en gubernaturas: ¿qué es y por qué es importante?

10 diciembre, 2020
¿Cuáles son los derechos humanos de las mujeres?

¿Cuáles son los derechos humanos de mujeres y niñas?

10 diciembre, 2020
¿Qué piden feministas que tomaron Congresos de Puebla y Quintana Roo?

¿Qué piden las feministas que tomaron Congresos de Puebla y Quintana Roo?

9 diciembre, 2020
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • 4.6k Fans
  • 663 Followers
  • 79k Followers

Columnistas

Dennys Roldán

Dennys Roldán

La demoledora de cuentos

Cuando la muerte soñó conmigo

Adrianisima

Adrianisima

#EnMisDías, Destacados, La Entrevista

Celeste González, la exconejita de Playboy que da clasex antipatriarcales

Brenda Cardona

Brenda Cardona

Sobreviviendo a la maternidad

El miedo y las emociones

Fernanda Meneses

Fernanda Meneses

Destacados, La Bipolar

¡Atención, mis cielas! Así puedes ahorrar dinero en 2021

Maricruz Vázquez

Maricruz Vázquez

Científica Moderna

Dime qué anuncios publicitarios te salen en redes sociales y te diré quién eres…

Abril Vieyra

Abril Vieyra

Flow

Fatiga por Zoom: El nuevo síndrome de la contingencia

Rosalía Kariana Ruiz Ulloa

Rosalía Kariana Ruiz Ulloa

El Aquelarre

Amiga ¿este es tu novio?

Nadia Sanabia

Nadia Sanabia

Mujer y Poder

El aborto: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ‘Ahí siguen, Jesús…’

Julieta Castañeda

Julieta Castañeda

Mujeres de negocios

Cómo reiniciar nuestro cerebro con 6 sencillas acciones

Fernanda Romero

Fernanda Romero

Dejando el nido, Destacados

Among Us: ¿es un juego seguro para los niños?

Michelle Yandró

Michelle Yandró

M.yandró

Una novela sobre Nigeria

Angélica Toxqui

Angélica Toxqui

Mamá Primeriza

Crisis de lactancia: ¿mi leche no llena a mi bebé?

Concepción Pacheco

Concepción Pacheco

A la deriva

Vivir con miedo solo por ser mujer

Mina Tamayo

Mina Tamayo

Mina Tamayo Astróloga

Horoscopía

Tendencias

¿Por qué tanto alboroto con el beso arcoíris?

¿Por qué tanto alboroto con el beso arcoíris?

hace 2 meses
¿Cómo encontrar a un sugar daddy en internet?

Páginas y aplicaciones que te ayudarán a encontrar un sugar daddy

hace 5 meses
¿Cómo ahorrar dinero en 2021?
Destacados

¡Atención, mis cielas! Así puedes ahorrar dinero en 2021

Un nuevo año comenzó y con ello la esperanza y la idea de un mejor futuro despertó en nosotres. Como ...

23 enero, 2021
Es posible reiniciar nuestro cerebro con 6 sencillas acciones
Mujeres de negocios

Cómo reiniciar nuestro cerebro con 6 sencillas acciones

¿Cómo y para qué reiniciar nuestro cerebro? Enero y los retos a que nos enfrenta la COVID-19 lo hacen necesario; ...

23 enero, 2021
Bullet Journal o BuJo: ¿qué es y para qué sirve?
Moda y belleza

Bullet Journal o BuJo: conócelo e inspírate con estas cuentas de Instagram

El Bullet Journal o BuJo es un sistema que te permite coordinar tu vida para ser más productiva y alcanzar ...

22 enero, 2021
¿Por qué tengo las uñas amarillas y cómo las blanqueo?
Moda y belleza

¿Tienes las uñas amarillas? Conoce causas, tratamientos y prevención

Las uñas amarillas pueden ser el síntoma de un problema de salud grave. Si tienes este problema, nosotras te decimos ...

21 enero, 2021
Among Us: ¿es un juego seguro para los niños?
Dejando el nido

Among Us: ¿es un juego seguro para los niños?

Mi hijo está muy clavado con el videojuego Among Us y aunque no quiero limitar sus aprendizajes digitales, ¿debería prohibírselo? ...

20 enero, 2021
Qué tipos de suculentas hay y cómo reproducirlas
Moda y belleza

Tipos de suculentas: guía fácil para reproducirlas

Existen varios tipos de suculentas que no pasan de moda. Estas plantas no demandan muchos cuidados, te damos unos consejos ...

20 enero, 2021

Categoría

  • #EnMisDías
  • A la deriva
  • Aliados de la Mujer Mexicana
  • Beneficios
  • Biblioteca Feminista
  • Bolsa de trabajo
  • Científica Moderna
  • Dejando el nido
  • Destacados
  • Diversidad
  • El Aquelarre
  • Él por Ella
  • Ellas escriben
  • Feminismos
  • Flow
  • Heroínas
  • La Bipolar
  • La demoledora de cuentos
  • La Entrevista
  • M.yandró
  • Mamá Gurú
  • Mamá Primeriza
  • Mina Tamayo Astróloga
  • Moda y belleza
  • Mujer y Poder
  • Mujeres de negocios
  • Nada será igual
  • Noticias
  • Radar Mujer
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreviviendo a la maternidad
  • Tu espacio
  • Vegana y mexicana

Síguenos

  • Contacto

Copyright © 2020, Mujer México.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Beneficios
  • Heroínas
  • La Entrevista
  • Moda y belleza
  • Mamá Gurú
  • Tu espacio
  • Más
    • Radar Mujer
    • Él por Ella
    • Diversidad
    • Salud
    • Aliados de la Mujer Mexicana
    • Guías Mujer México
    • Ellas escriben
  • Bolsa de Trabajo

Copyright © 2020, Mujer México.

Denuncia ciudadana