Marzo fue declarado el Mes de la Historia de la Mujer para promover el papel del sector femenino en los acontecimientos más importantes del mundo.
En marzo se celebra el Mes de la Historia de la Mujer. El objetivo de esta iniciativa es reconocer los logros de las féminas en la sociedad.
Aunque el sector femenino representa a la mitad de la población mundial, diversas corrientes historiográficas lo han marginado de sus estudios.
Desde luego, esta idea ha sido ampliamente debatida. Incluso, se sugiere que las mujeres no destacaron porque su participación fue más bien pasiva.
Esta tendencia ha sido cuestionada y se ha buscado hacer una reconstrucción de la historia de la mujer. De esta forma, no solo se analiza el contexto, sino también el papel del género.
A continuación, te explicamos cómo se decidió dedicar marzo al Mes de la Historia de la Mujer.
¿Por qué marzo es el Mes de la Historia de la Mujer?
El Mes de la Historia de la Mujer tiene su origen en el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.
Esta última conmemoración se oficializó por primera vez en 1910 como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Para 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Día Internacional de la Mujer: ¿qué es y por qué se conmemora el 8 de marzo?
Seis años más tarde, en 1981, el Congreso de Estados Unidos aprobó una resolución para decretar la Semana Nacional de la Historia de la Mujer.
Para 1987, el Congreso determinó ampliar la celebración a un mes. A partir de ese año, marzo es considerado como el Mes de la Historia de la Mujer.
En ese país, el Proyecto Nacional de Historia de la Mujer (NWHP) ha reconocido las contribuciones de las mujeres a la historia y cultura estadounidense.
En años posteriores, presidentes como Bill Clinton, George Bush y Barack Obama emitieron proclamas para designar a marzo como el Mes de la Historia de la Mujer.
La celebración se extendió de Estados Unidos a Reino Unido y Australia. Actualmente, esta iniciativa ha permitido reconocer los logros de las féminas a nivel mundial.
¿Por qué es importante el Mes de la Historia de la Mujer?
El Mes de la Historia de la Mujer permite conocer historias sobre mujeres en la historia de diversos acontecimientos.
Como se mencionó al inicio, las clases de historia a menudo omiten historias de mujeres y otros grupos marginados.
MK Tetrealt, autora de Integrating Women’s History, dijo sobre el tema:
“En un libro de texto que contiene 819 páginas, el texto asignado a las referencias a las mujeres sumaba menos de una página. Una mirada más cercana a la oferta de otro editor mostró que en más de mil páginas, había cuatro ilustraciones de hombres por cada una de las mujeres. Menos del tres por ciento del texto era sobre mujeres”
Esta situación no es exclusiva de la historia de Estados Unidos; lo mismo ha ocurrido en otros países, incluido México.
Aunque se ha denunciado esta problemática, se ha acusado que existe una negativa a reescribir libros de texto centrados en los hombres para incluir a mujeres.
Esta situación ha cambiado en los últimos años, pero de forma lenta. Sin embargo, ha permitido que las historias del sector femenino vuelvan a escribirse.
Historia de las mujeres en México
En México, en 2015 se lanzó el libro Historia de las mujeres en México. El proyecto estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm).
Esta obra colectiva incluye reflexiones de una docena de especialistas, entre quienes destacan:
- Ana Lau Jaiven
- María Cristina Mata Montes de Oca
- Celia del Palacio Montiel
- Raúl González Lezama
- Clara Guadalupe García
- Anne Staples
- Elvira Hernández Carballido
Cada uno de ellos analiza la participación de las mexicanas en momentos trascendentales de nuestro país.
Esta obra está disponible en formato PDF para descargar de forma gratuita. Si quieres conocerla, da CLIC AQUÍ.
Mes de la Historia de la Mujer 2021
En México, este Mes de la Historia de la Mujer 2021 se llevarán a cabo varias actividades. Del 1 al 6 de marzo se promoverá en redes la Cadena Feminista, la cual tendrá lugar el día 7.
El 8 de marzo se conmemorará el Día Internacional de la Mujer. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este año el lema será:
“Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”
El lema de este año busca reconocer a las mujeres que han encabezado organizaciones o han demostrado sus habilidades, conocimientos y redes para liderar los esfuerzos de respuesta y recuperación ante la COVID-19.
A través de un comunicado, el organismo internacional destacó:
“Actualmente se acepta más que nunca que las mujeres aportan experiencias, perspectivas y habilidades diferentes, y que contribuyen de manera indispensable en las decisiones, políticas y leyes que funcionan mejor para todas y todos”
¿Qué te parece?
Con información de UN Women, SanaMente.org, Antes de Eva y Contigo en la distancia
Portada: uvu.edu
Interiores: Twitter @PBCSDEspanol @qdrizzyueen @MuseoDeAmerica @MarlinEstrella2