Las medallistas mexicanas se enfrentaron a los estereotipos y prejuicios para poder destacar en los deportes internacionales.
El reciente caso de Imane Khelif ha despertado la controversia sobre la apariencia de las mujeres que se dedican al deporte. Sin embrago, la historia no deja de repetirse, pues en el pasado varias medallistas mexicanas tuvieron que enfrentar la misma controversia en los Juegos Olímpicos.
TE PUEDE INTERESAR:
Estos son los mitos y realidades sobre la menopausia que toda mujer debe saber
Los deportes no siempre han sido una competencia justa para las mujeres que deciden dar su vida por ellos. En la mayoría de las ocasiones en las diferentes categorías, se ha cuestionada la apariencia, así como el género de las atletas que deciden participar en este tipo de competencias.
Esto, sobre todo, en aquellas mujeres pertenecientes a ambientes machistas y misóginos; lo que ha provocado que sean atacadas y cuestionadas si debieran participar en estos deportes como mujeres. Lo anterior debido a que han considerado que tienen ventajas sobre otras mujeres.
La situación no ha sido diferente para las medallistas mexicanas, quienes tuvieron que enfrentarse a los prejuicios para llegar a su meta. Tal es el caso de tres grandes mujeres como Ana Gabriela Guevara, Soraya Jiménez y Alejandra “La Tigre” Jiménez.
Soraya Jiménez primera medallista víctima de controversia
Soraya Jiménez hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Este logro ocurrió el 18 de septiembre de 200o durante los Juegos de Sydney, Australia por halterofilia.
No obstante, aunque su carrera deportiva estuvo llena de logros y éxitos, fue injustamente criticada por su apariencia. Incluso, varios medios como personas la acusaron de ser en realidad un hombre; sobre todo porque su deporte era característico del sexo masculino, lo que afectó a varias atletas de este deporte.
Aunque las criticas y los juicios no fueron impedimento para alcanzar todos sus sueños como atleta, sufrió varios problemas médicos. Tras varias intervenciones, así como la perdida de un pulmón, la atleta falleció a la edad de 35 años dejando un gran legado.
Medallistas mexicanas cuestionada por su género
Otra de las mujeres que no pueden pasar desapercibidas es Ana Gabriela Guevara. En el 2004 ganó la medalla de plata por su desempeño en los 400 metros planos. Sin embrago, sus esfuerzos fueron opacados por su apariencia física, lo que detonó en dudas sobre su género.
Hasta la fecha, estos cuestionamientos siguen atormentado a la deportista, quien ahora se ha dedicado a la política. Sin olvidar, que su participación en Atenas 2004 fue un hito para los mexicanos al ser la primera mexicana en conquistar la plata en su disciplina.
Actualmente, La Tigre Jiménez es quien ha sufrido todas estas criticas luego de que pusieron en duda su género. La boxeadora fue acusada por su rival de ser un hombre, además de que le exigieron pruebas de su feminidad. Esto no le impidió convertirse en campeona de peso completo y lograr un cambio físico para desempeñarse como deportista.