Las carreras salariales de las mujeres mexicanas generalmente son más precarias que las de los hombres, lo que repercute en su jubilación.
En los últimos años, el ahorro para el retiro se ha convertido en uno de los temas más hablados en los medios de comunicación. Especialmente porque las noticias sobre este tema son pesimistas:
- Salarios bajos
- Incremento de la deuda
- Brecha salarial
- Desigualdad laboral
- Colapso del sistema de pensiones
- Outsourcing
- Baja educación financiera
Por lo anterior, en este artículo queremos arrojar un poco de luz sobre las posibles medidas que una mujer puede tomar para procurarse una buena jubilación.
Retos de las mujeres para llegar a su jubilación
El monto de la pensión acumulado al retiro de las mujeres en México es hasta 43 por ciento menor que el de los hombres. Así lo establecen datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Lo anterior responde a que las carreras salariales de las mexicanas generalmente son más precarias que las de los hombres. Esto se vuelve un camino largo que repercute hasta en su jubilación.
Las mujeres se han ido incorporando con mayor fuerza al mercado laboral. Sin embargo, un 60 por ciento opta por hacerlo en el sector informal, como el trabajo doméstico. Asimismo, opta por empleos temporales o de venta de ciertos productos, los cuales no les dejan un salario fijo.
En cuanto al tema de las carreras salariales, la Consar indica que las de los hombres tienen mejor desempeño en comparación con las de las mujeres. En una escala de 47 años de edad, el salario del sector masculino es 24 por ciento mayor al del femenino.
Los datos anteriores, a decir de la comisión, se traducen en que los hombres acumulan durante toda su carrera laboral un saldo pensionario mayor. De hecho, llega a ser hasta catorce por ciento superior que el de las mujeres.
Otros desafíos laborales
Cerca del 72 por ciento de las mujeres que cotizan tiene menos de 50 mil pesos ahorrados en su cuenta individual. Esto, aunado a situaciones en las que tienen que dejar de laborar por embarazos o por el cuidado del hogar o de los hijos.
En consecuencia, estos factores podrían generarles un daño respecto al tiempo de cotización en el seguro social.
Ante estos desafíos, no debe sorprendernos seguir viendo datos que revelan que las mujeres carecen de confianza en lo que respecta a su toma de decisiones financieras. Incluso, hay quienes se sienten inseguras sobre su situación a largo plazo.
De acuerdo con un sondeo reciente de Market Watch, solo el diecisiete por ciento de las féminas dijo sentirse estable con sus decisiones financieras. En contraste, los hombres doblaron ese porcentaje.
¿Cómo administrarse para recibir una buena jubilación?
Los datos de la Consar también revelaron que las mujeres tienen una fortaleza clave: ellas se consideran más ahorradoras que inversionistas. De hecho, se ven así en muchas áreas de sus vidas financieras, incluida la forma en que invierten. Las decisiones que toman sobre sus contribuciones de jubilación y el asesoramiento que buscan.
Por lo anterior, una mujer debe tener siempre en cuenta esta inclinación por el ahorro a la hora de administrar sus fondos para el retiro.
Aumenta tu perspectiva
Una mentalidad de ahorro es la mejor herramienta para aumentar tu perspectiva financiera. De hecho, te puede ayudar a dejar de tomar decisiones a corto plazo.
Te recomendamos invertir un poco de tu tiempo para revisar tu panorama financiero general. Analiza dónde están tus brechas o puntos ciegos. Busca asesoramiento profesional y, a partir de ahí, crea un plan que refleje tus propios objetivos.
Opciones y salud
Los problemas de dinero son uno de los detonadores del estrés. Un estado mental que puede disminuir significativamente tu calidad de vida. Desde el momento en que tengas un plan sólido te irás sintiendo mejor.
Asimismo, contar con un plan te abrirá la puerta a un sinnúmero de nuevas opciones para incrementar tu ahorro. Por ejemplo:
- La inversión
- El recorte de gastos
- La modificación de tus objetivos a largo plazo
Toma decisiones informadas
A los consumidores de hoy les gusta estar informados. Casi nada de lo que compramos, grande o pequeño, viene sin una clasificación o una revisión, por ello es fácil hacer nuestra propia investigación y encontrar exactamente lo que queremos.
Lo mismo aplica con la planificación para el retiro, especialmente para las mujeres. Así lo explicó Market Watch, cuyo sondeo reveló que el 75 por ciento de las encuestadas dijo que le gustaría buscar asesoramiento profesional para crear sus planes financieros.
Es de suma importancia que las mujeres reevalúen sus planes de jubilación constantemente. Los cambios en sus vidas personales, como el crecimiento de su familia, los gastos de los hijos o el cuidado de sus padres cambiarán sus proyecciones futuras.
Publicado originalmente en El Diario de Finanzas
Con información de Market Watch, Forbes, Yahoo, El Financiero y Diario Valor
Portada: Mujer México
Interiores: Twitter @PensionPolIntl @ComentarioUdeC @ElInformanteMX @La__Celosia