No quiero dormir sola es una cinta que te hará reflexionar en torno al abandono y el aislamiento. Vela gratis en la plataforma de FilminLatino.
La soledad es un buen sitio para estar, pero no para quedarse porque su lado menos filosófico –que implica creatividad– y más oscuro, conlleva a un estado de aislamiento físico y sentimientos de incomprensión, tristeza e inseguridad, según la psicología.
Natalia Beristáin, cineasta mexicana, aborda de forma visualmente poética este tema en su ópera prima No quiero dormir sola (2012), aunque el propósito central de la cinta era hablar sobre alzheimer , al tratarse de una historia autobiográfica en relación con su abuela, la actriz Dolores Beristáin.
Ganadora del premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine de Morelia en su edición 2012 y del Premio Ariel a la Mejor Ópera Prima, No quiero dormir sola nos cuenta la historia de Amanda y su abuela Dolores; dos mujeres unidas consanguíneamente, pero muy distantes una de la otra.
Los estándares y roles femeninos tienen edades
Dolores es una actriz retirada de 82 años cuya juventud parece revivir una y otra vez en pequeños destellos que irradian de sus ojos cuando está lúcida. Abandonada por su hijo y en avanzada soledad, pasa sus días en estado etílico y a veces consciente.
Su nieta Amanda, aunque por mucho más joven, también experimenta este abandono aunado a cuadros de ansiedad y carencias afectivas que se reflejan en una cama que no sabe ocupar ella sola. Un día la vida las junta y comienza un diálogo reflexivo y con efecto de espejo:
-No tienes un licorcito? Con una copa duermo mejor
-No bebo
-¿Y qué haces cuando tienes visitas?
(Silencio)
Beristáin hace de las tomas una narrativa de dos mujeres que se enfrentan a la soledad a la que socialmente se nos confina cuando estamos viejas o cuando no nos hemos emparejado con alguien.
Los estándares y roles exigidos tienen edades y de nosotras se espera belleza, amabilidad y gracia cuando somos jóvenes. En edad avanzada, pareciera que somos desechables.
De acuerdo con los informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el comunicado de Prensa 475/19, al 30 de septiembre del 2019, en México habían 1.7 millones de personas de 60 años o más viviendo solas.
De estas, 60 por ciento habían sido contabilizadas como mujeres (1 millón 048 mil 426) y 40 por ciento como hombres (697 mil 699).
Los estándares femeninos en No quiero dormir sola
Quizás la familiaridad de la cineasta con los personajes sea lo que nos envuelve en una atmósfera empática y conmovedora al mostrarnos entre diálogos e imágenes las vicisitudes del tiempo reflejadas en dos cuerpos femeninos tan diferentes, pero iguales:
Amanda se encuentra desnuda frente al espejo viendo los aparentes defectos de su cuerpo: nalgas caídas, pancita abultada, estrías. Entra Dolores y risiblemente le dice:
-La puta vida
Después Dolores hace lo mismo.
El linaje femenino juega un papel importante dentro de la cinta a través de la comunicación y complicidad que va surgiendo a partir del alzheimer que presenta la abuela y la apatía y ansiedad de la nieta.
Por otro lado, la cinta invita a reconsiderar y pensar acerca de los lazos familiares y la pérdida de comunicación con las personas a quienes en otra época de la humanidad se les veneraba por la experiencia y conocimiento de vida: las abuelas.
Natalia Beristáin es muy detallista con las imágenes de sus rodajes, entre los que podemos encontrar Los adioses (2017), Tales Of Mexico (2016), Pentimento (2009) y Peces plátano (2006), entre otros.
Queda por señalar a modo de reflexión que nuestro país enfrenta un aceleramiento de envejecimiento.
Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), para el año 2030 habrá 20.4 millones de adultos mayores de 60 años en adelante que representan el 20.45 por ciento, mientras que para el año 2050, serán 21.5 por ciento de la población total.
Quizás sea tiempo de retomar aquel refrán de: ‘Como me ves te verás’ y encontrar soluciones para el abandono y la soledad.
Con información de Inegi y Conapo
Portada: Especial
Interiores: Twitter @imcine @CasadelCineMx @CinetecaMexico @diario24horas