No cabe duda de que la tecnología se ha convertido en una parte increíblemente importante en nuestras vidas. Especialmente es en tiempos de la COVID-19 cuando nos podemos dar cuenta de ello, ya que la mayoría de nosotros ha recurrido a alternativas tecnológicas para mantener sus actividades académicas, laborales, sociales y de ocio desde casa.
Siendo estas herramientas tan importantes en nuestras vidas, resulta importante reflexionar sobre el papel que juegan en nuestra sociedad y la manera en que la tecnología se encuentra día a día cambiando al mundo.
Dentro del marco de las Naciones Unidas, específicamente el organismo especializado en telecomunicaciones, la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), se decidió dedicar un día al año para reflexionar sobre el papel de las mujeres en actividades de índole tecnológica: el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Esta iniciativa surge a partir de la Conferencia de Guadalajara (México) en 2010, donde se aprobó la Resolución 70 sobre el marco de las políticas de promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología (ONU, 2020). Como resultado, desde 2011 cada cuarto jueves del mes de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC.
Este año se celebrará este jueves 23 de abril para continuar realizando esfuerzos en torno a la reducción de la actual brecha digital de género al promover el interés por el estudio de ciencias tecnológicas entre niñas y adolescentes.
Actualmente, se sabe que existen estereotipos que desalientan a las mujeres desde una edad temprana para estudiar carreras que suelen vincularse con los hombres (a pesar de que a lo largo de la historia se ha comprobado que el papel de la mujer ha sido fundamental para el desarrollo de las sociedades desde distintas áreas).
Cifras estiman que, en la actualidad, menos del 20% de los especialistas en TIC son mujeres alrededor del mundo y que las mujeres tienen 21% menos probabilidades de tener su propio teléfono móvil, lo que se traduce en una brecha de 300 millones globalmente La Voz, 2016).
Es por ello que en este día el secretario general de la UIT invita a todos los estados miembros y miembros de sector, asociados e instituciones académicas a organizar eventos y actividades enfocados a mujeres, niñas y adolescentes, para alentarlas y motivarlas a que no solo consideren a futuro el participar en carreras tecnológicas, sino para que también se interesen por las TIC en el ámbito del ocio u otro tipo de actividades, no tanto profesionales ya que, más que carreras tecnológicas, son capacidades que permiten desarrollar destrezas prácticas necesarias para el trabajo y la vida cotidiana (Puyol, 2019).
Hasta la fecha se estima que más de 357 mil niñas y mujeres jóvenes han participado en más de 11 mil celebraciones del Día Internacional de las Niñas en las TIC en 171 países.
Con estas actividades, se busca facilitar el acceso de niñas y mujeres en el ámbito tecnológico, ya que esta brecha no abarca únicamente la cuestión de carreras tecnológicas, sino que también comprende el desarrollo de habilidades útiles para emprender negocios (algo que se ha enfatizado mucho durante tiempos de cuarentena y generar ingresos desde casa para no propagar el virus COVID-19) como la generación de contenidos en redes sociales, desarrollo de páginas web, creación de software y otros elementos digitales, ya que se sabe que los hombres tienen más presencia en este tipo de actividades que las mujeres.
Sin embargo, a pesar de que por medio de esta iniciativa se busca que las mujeres no solo sean consumidoras de tecnología sino también creadoras, uno de los principales retos que enfrentamos para reducir la actual brecha digital es la cuestión del acceso a internet, ya que se estima que en el mundo 1.3 billones de mujeres son usuarias de internet mientras que 1.5 billones de hombres lo son, aun estando la mayor parte de la población del mundo conformada por mujeres (Arredondo, Vázquez y Velázquez, 2019).
Es importante que hoy en día, las mujeres tomemos conciencia sobre esta situación, ya que las TIC están cambiando rápidamente al mundo; comprender distintos temas relacionados con la tecnología promete más oportunidades laborales y de emprendimiento, lo que, a su vez, genera mejores condiciones en nuestra sociedad.
Referencias
Arredondo F., Vázquez J., Velázquez L. (2019) STEM y brecha de género en Latinoamérica, Revista Col. San Luis vol.9 no.18 San Luis Potosí ene./abr. 2019, Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2019000100137
La Voz (2016) Mujeres y niñas continúan rezagadas del mundo digital, Argentina, diario electrónico La Voz, Recuperado de: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/mujeres-y-ninas-continuan-rezagadas-del-mundo-digital
Organización de las Naciones Unidas (2015) El Día Internacional de las Niñas en las TIC, ONU, Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/04/el-dia-internacional-de-las-ninas-en-las-tic/
Puyol J. (2019) La brecha digital de género, Revista electrónica CONFILEGAL, Recuperado de: https://confilegal.com/20191113-la-brecha-digital-de-genero/
Imágenes de freepik