Semanas atrás dimos inicio al horario de verano, al cual a pesar de ser un cambio que ya hemos realizado años atrás, pareciera quealgunos de nosotros (o quizás a la mayoría) nos cuesta acostumbrarnos, pues al verse afectada nuestra vida cotidiana, suele causarnos confusión en un principio.
Tal vez una de las preguntas que nos hemos realizado estos días es ¿de qué manera estos cambios de horario nos benefician? Siendo parte de un debate que científicos y políticos han abordado desde hace unos siglos y que continúa causando controversia.
El origen de dicho debate se remonta al año de 1784 cuando Benjamin Franklin (conocido por ser uno de los padres fundadores en la historia de los Estados Unidos), durante su labor como embajador en Francia, decidió enviar una curiosa carta de forma anónima al diario Le Journal de París (Doménech y García 2018).
Cambio de horario de verano: ¿por qué adelantamos el reloj? https://t.co/gjRYkdzr7z
— Hipertextual (@Hipertextual) March 28, 2020
En esta carta, Franklin hablaba (quizás en tono sarcástico) sobre imponer impuestos a las personas cuyas contraventanas impidiesen la entrada de luz a sus habitaciones y hacer repicar las campanas de la iglesia para que todo el mundo se levantase a la misma hora, siendo el propósito de Franklin exponer la importancia de aprovechar la luz del sol que salía más temprano en invierno y gastar menos energía lumínica proveniente de velas y lámparas.
Es posible que el tema del ahorro energético tomara mayor importancia con Franklin debido a su carrera científica, pues fue él quien experimentó con una cometa que le permitió demostrar que las nubes están cargadas de electricidad, y así dar origen a la teoría de que la electricidad es un ‘fluido único’ o que pasa de un cuerpo a otro en la descarga, lo que le llevó a enunciar el Principio de Conservación de la Electricidad (Martínez, 2010).
De acuerdo con Doménech y García (2018), fue durante la Primera Guerra Mundial cuando las ideas de Franklin comenzaron a tener mayor importancia.
#Curiosidades
La propuesta del cambio de hora nació en 1908, cuando reloj, ferrocarril y telégrafo nos apartaron del horario solar. Repasamos su loca historia, que comenzó con una broma de Benjamin Franklin
https://t.co/nJRNmyTck6 via @bbvaOpenMind pic.twitter.com/VZTPBsKwn1
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) October 25, 2019
Alemania fue el primer país en implementar un cambio de horario, con el propósito de reducir la iluminación artificial y ahorrar carbón para la Primera Guerra Mundial. Debido a su efectividad, esta acción fue empleada posteriormente por otros países, y de esta forma las ideas de Franklin sentaron las bases para la creación del actual modelo semestral de cambio de horario que permite un máximo aprovechamiento de la luz solar.
Sin embargo, en la actualidad estudios han demostrado que el ahorro de energía a partir del cambio de horario depende de la ubicación y de las condiciones, siendo las climáticas unas de las principales para determinar el beneficio que trae este modelo (National Geographic, 2010). Esto, debido a que en lugares fríos y cálidos es común el uso de calefactores o aire acondicionado, lo cual modifica las necesidades y el consumo de electricidad que se presentan en lugares comunes, áreas de trabajo y hogares.
Lo anterior ha causado que el ahorro de energía sea mínimo o incluso nulo en algunos lugares, ya que durante las mañanas, al iniciar temprano el día y aprovechar la luz solar, sí existe un ahorro, pero el gasto puede incrementar durante las tardes y noches debido a la pronta llegada de la oscuridad.
Es por lo anterior, que países de la Unión Europea y Chile en Latinoamérica se encuentran desde hace unos años realizando encuestas, estudios y debates para considerar la abolición de este modelo, ya que se ha comprobado que cuando experimentamos este tipo de cambios nuestra salud física y mental se puede ver afectada, por lo que no tendría caso mantener este sistema en lugares donde no contribuya al ahorro de energía (Sepúlveda y Yáñez 2019).
Los mejores memes sobre el cambio de hora 2020 al horario de verano en la crisis del coronavirus https://t.co/6cS7CRCQEQ
— Antena 3 Noticias (@A3Noticias) March 28, 2020
México ha sido parte de este sistema de cambio de horario semestral desde 1996, pero en estados como Sonora, Quintana Roo y Baja California no aplica dicho cambio debido a cuestiones sociales y económicas (Leyva, 2019).
Además, la nación azteca también es parte del debate que gira en torno al ahorro de energía, pues en noviembre de 2019, el senador Félix Salgado Macedonio solicitó a la Comisión Nacional Regulatoria (Conamer) considerar si el cambio de horario realmente genera un mayor ahorro de energía y –de lo contrario– erradicarlo, ya que este afecta la manera en la que trabaja nuestro reloj biológico, produciendo estrés e incluso afectando nuestra salud como lo han demostrado estudios recientes.
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó realizar una consulta para evaluar los efectos del cambio de horario por ahora al no tratarse de un tema prioritario (Forbes, 2019), es posible que el debate originado por Franklin continúe a medida que estudios e investigaciones sobre los efectos del cambio de horario surjan para que gobiernos, científicos y organizaciones de la sociedad civil trabajen en la creación de evaluaciones estrictas que permitan valorar y contrastar los efectos que este modelo genera en el medio ambiente y en nuestra salud.
Referencias:
Doménech F. y García B. (2018) La ajetreada historia del cambio de hora, OpenMind BBVA, Recuperado de: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/apuntes-cientificos/la-ajetreada-historia-del-cambio-de-hora/
Forbes (2019) AMLO descarta consulta para eliminar el Horario de Verano, Forbes México, Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/amlo-descarta-realizar-una-consulta-para-eliminar-el-horario-de-verano/
Leyva J. (2019) El cambio de horario y sus efectos en la salud, Debate, México, Recuperado de: https://www.debate.com.mx/salud/El-cambio-de-horario-y-sus-efectos-en-la-salud-20190407-0015.html
Martínez N. (2010) Historias de la Ciencia: Benjamín Franklin y la electricidad, Rtve, Recuperado de: https://www.rtve.es/noticias/20100517/benjamin-franklin-electricidad/331621.shtml
National Geographic (2010) ¿Por qué se atrasan los relojes en otoño y se adelantan en primavera? Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/historia/por-que-se-atrasan-los-relojes-en-otono-y-se-adelantan-en-primavera
Sepúlveda P. y Yáñez C. (2019) Médicos, científicos y académicos internacionales piden a los países eliminar el cambio de hora, La Tercera: Chile, Recuperado de: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/medicos-cientificos-y-academicos-internacionales-piden-a-los-paises-eliminar-el-cambio-de-hora/800222/
Interiores: Twitter @Hipertextual, @PlanetarioMad y @A3Noticias
Portada: Pixabay