Este 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+, pero ¿sabes por qué se conmemora en esta fecha? A continuación, te lo decimos.
En el mismo día, pero de 1969 tuvieron lugar los disturbios del bar Stonewall Inn, en Nueva York, Estados Unidos, un punto de reunión de gays y lesbianas, tras una serie de redadas policiacas.
En aquel momento, los homosexuales eran perseguidos y encarcelados; incluso, todas las entidades de la Unión Americana, excepto Illinois, penalizaban las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo género en el ámbito privado.
Además, entre las décadas de los 50 y 60 existió una serie de métodos aprobados y usados por los psiquiatras para intentar ‘curar’ a los integrantes de la comunidad LGBT+ de sus deseos; entre ellos destacan:
- Castración
- Terapia emética
- Hipnosis
- Terapia de electrochoque
- Lobotomías
El hartazgo del sector ante la persecución de las autoridades marcó el inicio del movimiento de liberación homosexual con las revueltas en el Stonewall.
El 4 de junio de 1970 tuvieron lugar los primeros desfiles del Orgullo Gay; sin embargo, en aquel momento existía una clara división en la comunidad, pues las personas transgénero eran rechazadas por gays y lesbianas.
Así lo denunció la activista Sylvia Rivera, a quien en 1973 se le prohibió hablar en la marcha anual. Pese a la censura, la latina reconocida actualmente como ‘la madre de todas las personas LGBT del mundo’, tomó el micrófono y expresó:
“Si no fuera por la drag queen, no habría movimiento de liberación gay”
En nuestro país, la primera marcha del Orgullo Gay tuvo lugar cinco años más tarde, el 2 de octubre de 1978.
Inicialmente, el objetivo de las manifestaciones era terminar con las leyes que penalizaban las prácticas homosexuales.
Tras más de 50 años de que iniciara el movimiento, la comunidad LGBT+ continúa abogando por sus derechos; entre los que se encuentran:
- Legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo
- Adopción homoparental
- Respeto a la identidad de las personas transgénero, así como sus derechos básicos:
- Cambio legal de sexo y nombre
- Tratamientos hormonales o quirúrgicos
- Denunciar la LGBTfobia y los crímenes de odio contra la comunidad
Este año, la pandemia de COVID-19 impidió que la comunidad realizara sus manifestaciones multitudinarias, por lo que aprovecharon el mes del orgullo para inundar las redes sociales con mensajes positivos sobre las personas LGBT.
Este sábado, se realizó la marcha del orgullo de CDMX vía digital para no exponer a los participantes al contagio del coronavirus, con un banderazo de salida a cargo de la cantante mexicana Thalía.
Además, un gran número de estrellas e influencers, así como dependencias gubernamentales, compartió mensajes de apoyo para la comunidad LGBT+ a través de redes sociales para visibilizar al sector.
Hoy y todos los días son motivos de orgullo
#Orgullo2020 #ElOrgulloPermanece pic.twitter.com/EVUjijUHff
— Marcha LGBT CDMX
(@MarchaLGBTCDMX) June 28, 2020
Celebremos la diversidad, la libertad y el amor. #pride2020
#gaypride #loveislove #lovewins
pic.twitter.com/CE7VK2P0tT
— Belinda (@belindapop) June 27, 2020
El amor no tiene género!!!
#HappyPrideDay #LoveIsLove #Pride2020
pic.twitter.com/0RNjhsUVUn
— Maria Jose Loyola (@lajosa) June 27, 2020
La música es libre como el amor …
#loveislove #PRIDE2020 https://t.co/RCG5isO6mj pic.twitter.com/3yih6cwZrW
— Fey (@officialfey) June 27, 2020
Celebremos la libertad , el orgullo y la diversidad !
#pride #pride2020 #PrideMonth #paulinarubio #amor pic.twitter.com/JJIyn4JiDb
— Paulina Rubio (@PaulinaRubio) June 27, 2020
Porque el amor siempre brille con todos sus colores
#Pride #AmorEsAmor pic.twitter.com/vyI6LKUcb2
— Ángela Aguilar
(@AngelaAguilar__) June 27, 2020
Y que continuaremos luchando, resistiendo con la frente en alto para que tu, tus hijxs y los suyxs vivan con más libertad. Tu chiquita hermosa, eres nuestro orgullo; siempre. #ElOrgulloPermanece #NadaQueCurar #HappyPride #Pride #LoveEsNuestroIdioma
3/3 pic.twitter.com/a0QfEisA5m
— Joy (@solamentejoy) June 27, 2020
— Nadine Gasman (@nadgasman) June 28, 2020
En México se han implementado políticas públicas a favor de la comunidad #LGBT+. También a través de las embajadas y consulados de
alrededor del mundo.#AmorEsAmor #NadieAtrásNadieAfuera #Orgullo2020 pic.twitter.com/NkMZoQvHTI
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 28, 2020
En el Día Internacional del Orgullo LGBT+
es importante fomentar la sensibilización y el respeto hacia la diversidad sexual así como la igualdad de oportunidades para las personas sea cual sea su identidad sexo afectiva, con el fin de erradicar la discriminación en México. pic.twitter.com/nXR8HJYW6p
— Secretaría de Desarrollo Social (@VerSEDESOL) June 28, 2020
¿Qué te parece?
Con información de Marca, TekCrispy y El Universal
Portada: Twitter @mopistyles
Interiores: Twitter @codice_mx @mopistyles @AguacateSalado @betoxherr @FDCRadio