Sylvia Rivera es la latina trans que luchó por los derechos de la comunidad LGBT+ en Estados Unidos.
La hija de un puertorriqueño y una venezolana nació en 1951 en la ciudad de Nueva York y tuvo una infancia tormentosa.
La madre de Rivera se suicidó cuando esta tenía apenas 3 años y desde entonces vivió con su abuela, quien nunca aceptó que se vistiera como mujer, por lo que comenzó a maquillarse a escondidas desde que tenía 8.
A los 10 años decidió abandonar su hogar y se inició como trabajadora sexual en Times Square, donde estuvo expuesta a la violencia callejera, el mundo de las drogas y el acoso de la Policía.
En 1963, Rivera conoció a Marsha P. Johnson y tras establecer lazos amistosos comenzaron a luchar por los derechos de la diversidad sexual; ambas participaron en los disturbios de Stonewall Inn, que fueron el comienzo del movimiento de liberación de la comunidad LGBT+ en Estados Unidos.
Un año después, Rivera fundó Acción de Travestis Callejeras Revolucionarias (STAR, por sus siglas en inglés), asociación que, además de participar en protestas, buscó dar un hogar a los miembros de la comunidad LGBT+.
Con ayuda del Frente de Liberación Homosexual y la Juventud Gay, STAR realizó su primera recaudación y alquiló su primer edificio, con el objetivo de que las personas transgénero no tuvieran que prostituirse para sobrevivir.
Durante una entrevista, Sylvia dijo que la idea de tener un hogar era muy importante, no solo para asegurar el alimento diario y un techo, sino para aconsejarse entre todos sobre cómo cuidar su integridad ante la Policía y los ataques transfóbicos.
En 1973, a Rivera se le prohibió hablar en la marcha anual del orgullo LGBT+, pero ella tomó el micrófono y expresó:
“Si no fuera por la drag queen, no habría movimiento de liberación gay”
Sylvia y Johnson fueron expulsadas de la marcha bajo el argumento de que avergonzaban a las lesbianas por su vestimenta y maquillaje, por lo que abandonaron el activismo.
Para quienes no lo sepan, ella era Sylvia Rivera. Mujer trans, una de las madres del movimiento LGBT moderno, de las pioneras de Stonewall. #TransEsBello
pic.twitter.com/zvvRcRbhhI
— Alex Orué
(@Alex_Orue) January 6, 2018
Tiempo después se reconoció que gracias a sus esfuerzos la letra T llegó a formar parte de las siglas LGBT, pues les demostraron a las personas homosexuales que existen otras minorías que también necesitaban ser acogidas y aceptadas.
En la segunda mitad de la década de los 90, tras la muerte de Johnson bajo circunstancias sospechosas y un intento de suicidio, Rivera retomó su lucha por los derechos de la comunidad transgénero.
Los últimos cinco años de su vida, Sylvia dio discursos sobre la importancia de la unión entre personas trans para visibilizar su participación en la liberación LGTB+.
A principios de 2001, la latina restableció la organización STAR y continuó con su activismo hasta su muerte, ocurrida el 18 de febrero de 2002, tras perder la batalla contra el cáncer de hígado.
Actualmente, la latina es conocida como ‘la madre de todas las personas LGBT del mundo’.
Con información de Periodismo Popular, Al Día y TekCrispy
Portada: NBC News
Interiores: @xqtevas @ColombiaDiversa