Este jueves el Congreso local de Baja California rechazó aprobar el matrimonio igualitario en la entidad, por lo que colectivos LGBT dijeron que no bajarán la guardia y ‘tarde o temprano será ley’.
El dictamen, que reformaría el artículo 7 de la Constitución estatal, así como los artículos 143 y 144 del Código Civil de la entidad, recibió solo quince votos a favor, de los diecisiete que necesitaba para su ratificación.
De los trece diputados que tiene Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuatro se abstuvieron en la votación final, por lo que algunos señalaron que las fracturas al interior del partido incidieron en el resultado.
De cualquier manera, el proyecto volverá a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para un segundo análisis y discusión, tras su aprobación el pasado 7 de julio.
Al menos 80 colectivos y activistas LGBT habían emitido un pronunciamiento para que el matrimonio igualitario fuera aprobado.
Incluso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un exhorto para que el Congreso local reconociera el derecho al matrimonio de las parejas del mismo sexo, con el objetivo de contribuir a eliminar la discriminación.
Al conocer la decisión final, activistas y colectivos LGBT advirtieron que no bajarán la guardia y continuarán buscando que sea legal, no solo en Baja California, sino en todo el país.
A través de redes sociales, un gran número de usuarios afirmó que el fallo negativo solo es un recordatorio de que deben continuar trabajando para garantizar que sean respetados los derechos humanos de la comunidad.
Asimismo, destacaron que el matrimonio igualitario solo es una de sus exigencias, pues también están buscando la legalización de la adopción homoparental y el cambio de identidad de género.
Además, reiteraron que no dejarán de alzar la voz para pedir justicia ante los crímenes de odio contra la comunidad LGBT, así como la tipificación de estos en el Código Penal local y federal.
Con los hashtags #MatrimonioIgualitarioBCYa y #NoMásHomofobia, colectivos y activistas afirmaron que también continuarán buscando la prohibición de las terapias de conversión en todo el país.
Mientras tanto, miembros de la comunidad LGBT en el estado señalaron que esperarán a que el dictamen se presente por segunda vez en el próximo periodo de sesiones, en tanto que algunos grupos advirtieron que ya emitieron amparos para apelar la decisión.
Con información de Twitter @FDCRadio, El Financiero y @AvemMexico
Interiores: Twitter @antoniomedina41 @Diversidad_BC @RNJD20