De la mano de Joe Biden, Kamala Harris será también la primera mujer de ascendencia negra y asiática en ocupar la vicepresidencia del gigante norteamericano.
Tras el anuncio del virtual triunfo de Joe Biden en Estados Unidos, Kamala Harris está muy cerca de dejar huella en la historia convirtiéndose en la primera mujer en la vicepresidencia de uno de los países más poderosos del mundo.
Con 54 años, Kamala Harris ya ha hecho historia en su paso por el Poder Judicial de Estados Unidos, pues se convirtió en la primera mujer fiscal del distrito de San Francisco y en la primera fiscal general de California.
La nueva vicepresidenta ha puesto en alto sus orígenes y, como hija de padre jamaiquino y madre india, no ha dudado en defender a las minorías en cada puesto que ocupa.
Kamala Harris cobró notoriedad cuando ascendió en su carrera, pues el 80 por ciento de los fiscales en Estados Unidos son hombres y el 90 por ciento, blancos.
En el mundo de la política, Kamala Harris fue la segunda mujer negra en convertirse en senadora hace dos años y, desde entonces, tuvo claro que quería aparecer en la boleta electoral de este 2020.
Kamala Harris se mostró en contra de las propuestas de Donald Trump y aseguró que buscaría sacarlo del poder, por juicio político o en las elecciones intermedias.
¿Cuál es la postura de Kamala Harris?
Aunque llegará a la vicepresidencia con el Partido Demócrata, Kamala Harris se ha distinguido por su postura neutral.
La senadora demostró que su interés no estaba en ser radical, sino en atraer ‘votantes del centro’ y apostar por propuestas negociadoras.
En sus discursos, Kamala Harris ha hecho énfasis en su interés por grupos marginados por condiciones de género, ascendencia y clase social.
Como fiscal, Kamala Harris puso énfasis en aprehender a responsables de delitos sexuales y estafadores, aunque también pugnó por no tener las prisiones llenas de hombres afrodescendientes.
Te puede interesar:
Kamala Harris, la mujer afroamericana que busca la vicepresidencia de EU
Las propuestas de Kamala Harris para EU
Kamala Harris se denominó anteriormente ‘fiscal progresista’, aunque no cayó en el extremo que algunos liberales pretendían observar en ella.
La próxima vicepresidenta busca un equilibrio con la izquierda de Estados Unidos, sin dejar de lado la ley, que defendió en el Poder Judicial.
Con Kamala en un puesto importante, al gigante norteamericano le esperan largos debates sobre el aborto y la disminución de brechas salariales entre hombres y mujeres.
Grupos de migrantes, la comunidad LGBT y feministas encontrarían en Kamala Harris una posibilidad de ser escuchados después del gobierno de Trump en el que denunciaron abandono.
Kamala Harris propone estímulos por COVID-19
Kamala Harris informó en campaña (cuando aún competía contra Joe Biden) que, de llegar al poder, pugnaría por un estímulo económico de 2 mil dólares al mes a quienes padecieran la pandemia.
Además, la exitosa mujer apoyará el proyecto Ley de Medicare con la que se trata la existencia de seguros médicos privados, y se propone el acceso al sistema de salud a bajo costo.
Las reformas migratorias con Kamala Harris
Kamala Harris también ha hablado de una reforma integral en migración que ayude a que los indocumentados legalicen su estadía.
Mientras que Trump intentó eliminar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de Barack Obama, Kamala Harris lo impulsó desde su llegada al Congreso.
La financiación al muro fronterizo con México quedaría archivada, pues Kamala Harris se ha mostrado en contra de la propuesta que el actual presidente de Estados Unidos abanderó desde su campaña.
Con información de Deutsche Welle, Forbes, The New York Times, Político MX, El Sol de México e Infobae
Portada: Instagram @kamalaharris
Interiores: Instagram @kamalaharris y @joebiden