Se dice que la segunda ola del feminismo mexicano se dio antes de que acaeciera la Matanza de Tlatelolco, por eso hablaremos de las mujeres importantes del movimiento de 1968
Hoy en día nos queda claro que la libertad de expresión está en su apogeo. Al menos en la mayor parte del mundo gracias a internet. Ahora podemos manifestar nuestra inconformidad contra ideales absurdos y unos cuantos nos leerán, algunos nos apoyarán y otros nos aborrecerán.
Por desgracia, hace más de medio siglo aconteció un suceso que, con sus muertos y desaparecidos, denotó el autoritarismo y la poca empatía que el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz manejaba en cuestiones acusatorias.
Rojo Amanecer, Borrar de la memoria, Tlatelolco, verano del 68 son algunas de las películas que enmarcan los violentos hechos, cuando alrededor de 300 personas perdieron la vida, según la embajada de Estados Unidos, por el tiroteo orquestado por el Ejército y el Batallón Olimpia en la Plaza de las Tres Culturas.
Cada año en México se conmemora la masacre estudiantil y se recuerdan a algunos líderes y lideresas del movimiento, por lo que hoy nos enfocaremos en ellas, aquellas mujeres que, valientemente, marcharon junto a más de 15 mil mexicanos.
Conoce más sobre este movimiento:
Mujeres importantes del movimiento del 68
A pesar de que el machismo prevalecía en esa época, incluso dentro del movimiento estudiantil, de acuerdo con la historiadora Gabriela Cano, donde delegaban quehaceres domésticos a las mujeres, esta rebelión permitió que floreciera la segunda ola del feminismo mexicano.
Estudiar o usar falda eran, entre otras cosas, algunas de las prohibiciones más comunes entre las mexicanas por esos años. Ser universitaria iba más allá de compartir un aula, las mujeres terminaban intercambiando ideas y cuestionando las formas de pensar que las había regido desde pequeñas.
Incluso, los mismos profesores reclamaban sus lugares, asegurando que las mujeres solo asistían a la universidad para encontrar marido. Puede que algunas sí, en el camino tuvieran pareja y llegaran al altar, pero lo cierto es que muchas se convirtieron en enfermeras, profesoras y periodistas, rompiendo estereotipos de género y restructurando el sistema social donde únicamente los hombres destacaban en estas profesiones y oficios.
A continuación, enumeramos a algunas de las mujeres más importantes del movimiento del 68:
La Nacha
Ana Ignacia Rodríguez Márquez nació un 26 de julio de 1944, es originaria de Taxco y activista política y luchadora social desde hace más de 20 años junto al Comité 68; una asociación que reúne algunos de los exestudiantes involucrados en dicho movimiento.
La Nacha
brigadista, jefa de finanzas del Comité de Lucha de la Facultad de Derecho y lideresa dentro del Consejo Nacional de Huelga (CNH). Fue presa política durante 2 años en Santa Martha Acatitla#MujeresDel68
pic.twitter.com/MaWKq14alC
— Luchadoras (@LuchadorasMX) October 2, 2021
Conocida como La Nacha, fue presa política del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y permaneció dos años en el penal de Santa Marta Acatitla, como aseguró en entrevista para Medium:
“Amo Cuba. Me gusta mucho. Mi mayor referente, después de mi madre e hijas, fue el “Che” Guevara. El “Che” dejo de ser un ideal para convertirse en realidad. Cuando me encarcelan, en el documento decía: Ignacia Ramírez, alias “La Nacha”, cheguevarista. Es lo único que le agradezco al gobierno, mi beca en Santa Marta College (Santa Martha Acatitla), aprendí a conocer al “Che”, su ideal, su ética me mantuvo en esta época”.
Mujeres importantes del movimiento del 68
María de la Luz Aguilar Terrés
Esta exguerrillera de los grupos Guajiros y Vanguardias Armadas del Pueblo, es antropóloga, y miembro del Movimiento Comunista Mexicano (MCM), se ha dedicado a compilar y escribir testimonios de participantes activos en los movimientos socialistas en México, sobre todo de mujeres.

Esmeralda Reynoso
Fue representante de los estudiantes de Prepa 1 ante el Consejo Nacional de Huelga (CNH) a los 16 años de edad. Su papá la acompañó durante varios mitines. Fue directora del Memorial del 68 en el Complejo Cultural de Tlatelolco y reveló en entrevista para México 68 Conversaciones el papel de la mujer en ese entonces:
“Las mujeres eramos más directas y claras al hablar en esa época. No hablábamos con rodeos. De hecho, algunos compañeros eran más así”.
Asimismo, destacó el cambio que han tenido los movimientos sociales en la actualidad:
“La organización tiene que ver con todo, a lo que han apostado las élites de poder es a que nuestra memoria (ahora) sea de corto plazo … Hay un drama y dentro de un mes otro y el pasado se olvida. Se olvidan (los sucesos anteriores), no se suman, se olvida”.
Checa la entrevista completa aquí.
Rosario Ibarra de Piedra
¿Cuántas madres perdieron a sus hijos en el movimiento del 68? Se estima que cerca de 5 mil estudiantes desaparecieron y fueron detenidos, pero algunas mujeres nunca volvieron a ver el rostro que engendraron. Rosario Ibarra es una de ellas y el dolor causado por su hijo desaparecido en 1975 lo convirtió en sed de justicia, volviéndose activista política. Fundó el Comité ¡Eureka!, de las primeras organizaciones de madres y familiares de personas desaparecidas en México.
Descubre otras de mis columnas:
En conclusión
Las mujeres tuvieron un papel importante en este movimiento estudiantil que les sirvió, a su vez, para reconstruirse y dar a conocer su voz. Asimismo, la Matanza de Tlatelolco fue un acontecimiento que, se supone, dio paso a una mayor empatía entre Estado y sociedad. ¿Será que verdaderamente ya somos un país que permite y defiende la libertad de expresión? Si es así, me queda una duda: ¿por qué nadie defendió a los 142 periodistas muertos en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, de los que 11 eran mujeres? Como dirían muchas de las mujeres importantes del movimiento del 68 “Seguimos y seguiremos luchando” porque no hay de otra. Si no nos defendemos entre nosotros, no habrá quién lo haga.