Sin duda, hay temas que para los adultos resultan difíciles o incómodos de tratar con los niños y niñas, tal es el caso del abuso sexual; sin embargo, es importante que el tema sea hablado.
Aunque no hay un modelo para hacerlo, expertos han hecho algunas recomendaciones para concientizar a los niños y niñas, tan pronto como sea posible, sobre el valor de sus cuerpos y evitar situaciones de abuso.
https://www.facebook.com/claumarz8/videos/277409656711801/
A continuación, te dejamos algunos consejos de las psicólogas Claudia Márquez y Anna Norlén:
Antes de los 3 años
Claudia Márquez recomienda que llames los genitales de tu hijo por su nombre real para que conozca su cuerpo. Adicional a esto, Norlén señala que también al bañarlo, cambiar los pañales, aplicar lociones o alimentar al niño o niña, puedes explicarle qué estás haciendo con su cuerpo y por qué.
A lo anterior, se pueden sumar las siguientes acciones:
- Empieza a enseñar, tan pronto como sea posible, a lavar sus partes íntimas y a asearse después de usar el retrete
- No lo obligues a abrazar, besar o a sentarse en las piernas de parientes o amigos
De 3 a 6 años
Las expertas señalan que debes explicarle a tu hija o hijo que nadie puede tocar sus partes íntimas. Asimismo, menciónale que si alguien hace o quiere hacer algo con su cuerpo que él o ella no desea, puede decir que no y contarle a otros adultos al respecto.
Otras de las acciones que puedes implementar en esta etapa son:
- Enséñale a tu hijo o hija que no hay problema si dice no, incluso a personas que él o ella podría querer
- Adviértele que hay personas que no tienen buenas intenciones
- Coméntale que hay secretos buenos y malos. Los malos son aquellos que le incomodan, lo ponen triste o le causan dolor y debe contártelos. Los secretos buenos son cosas que lo ponen feliz como sorpresas de cumpleaños y Navidad
Niños y niñas en edad escolar (de 8 a 12 años)
En esta etapa, normalmente los niñas y niñas son conscientes de que las relaciones íntimas existen y obtienen datos de las personas con las que conviven o de los medios de comunicación, por ello es importante que le proporciones los conocimientos adecuados:
- Dile que la intimidad es algo positivo y que vale la pena
- Explica lo que está mal y prohibido
- Hazle saber que siempre es bueno contar si ha ocurrido algo y que puede elegir a qué adulto confiarle lo sucedido
Si tienes dificultades para encontrar la oportunidad adecuada para plantear el tema, aprovecha cuando sea un tema de actualidad en los medios.
Fuentes: Save the Children, Facebook/Claudia Márquez y Mujer México
Portada e interiores: Pixabay