Ante la emergencia por la pandemia de coronavirus, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer cómo es que las embarazadas podrán solicitar una incapacidad por maternidad y evitar que se exponga a contagios de la COVID-19.
En conferencia de prensa, Manuel Cervantes, titular de la unidad de atención primaria de la salud del IMSS, informó que no es necesario que la paciente embarazada acuda a la clínica, pues alguien más puede hacer el trámite.
A continuación, te dejamos las indicaciones para solicitar una incapacidad por maternidad:
- El amigo, conocido o familiar de la paciente deberá presentar una identificación oficial y el carnet de la embarazada para solicitar dicha incapacidad
- El certificado será otorgado a las mujeres que se encuentran a partir de la semana 34 de gestación
- Esta incapacidad estará vigente por 84 días
Comunicado Técnico Diario: Nuevo Coronavirus en el Mundo #COVID19 | 31 de marzo de 2020
https://t.co/7zFnZO3TeL pic.twitter.com/HbmIOUG5IO
— SALUD México (@SSalud_mx) April 1, 2020
Si la paciente llevó su control prenatal en una institución privada, pero es derechohabiente del IMSS, su familiar, amigo o conocido deberá presentar además del carnet de la paciente, el resumen clínico del médico, así como los exámenes de laboratorio y gabinete. Estos documentos deben ser firmados por el doctor y estar acompañados de los datos de la cédula profesional del mismo.
Recordemos que este lunes, el Gobierno Federal aprobó la declaratoria de emergencia sanitaria nacional ante un aumento considerable de casos de coronavirus. Por lo anterior, prohibió a embarazadas y a personas mayores de 60 años salir de su casa.
Esta medida se extiende hasta el 30 de abril. Si estás embarazada, recuerda tomar esta información con calma, pues mientras cumplas con todas las medidas de higiene, tú y tu bebé estarán a salvo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las mujeres embarazadas deben seguir las mismas medidas preventivas que el resto de los adultos para evitar el contagio del coronavirus:
- Evitar el contacto directo con quien esté tosiendo o estornudando
- Lavarse las manos de forma constante
- Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o el codo al toser y estornudar
- Desinfectar y cocinar bien los alimentos
Fuentes: Mujer México, Milenio y El Financiero
Portada e interiores: Pixabay