Una de las dudas más comunes que tienen las mujeres que acaban de dar a luz es qué alimentos pueden comen durante la lactancia. Por ese motivo, te daremos a conocer todos los detalles sobre la dieta que debes llevar si optaste por darle leche materna a tu bebé.
A través de un video publicado en YouTube, Diana Álvarez, ginecóloga y obstetra originaria de Colombia, mencionó que no importa si tuviste parto o cesárea, ya que en ambos casos puedes comer lo que quieras, sin riesgo.
Debes tomar en cuenta que si te practicaron una intervención quirúrgica lo más recomendable es que ingieras alimentos con pocas grasas para que tu recuperación sea más rápida.
La experta en salud sugirió consumir frutas y verduras diariamente, así como aumentar la cantidad de proteínas, es decir, pescado, pollo, carne de cerdo o de res. En el caso de las vegetarianas, pueden comer garbanzos, lentejas o frijoles.
Sin embargo, no es recomendable ingerir pez espada o tiburón, ya que poseen un alto contenido de mercurio, el cual podría interferir en el desarrollo cerebral del pequeño.
Por otro lado, la ginecóloga mencionó que algunas personas piensan que los frijoles, el picante y el brócoli, pueden originarle gases al bebé a través de la lactancia, pero aclaró que esta creencia es falsa. Asimismo, indicó que no está comprobado científicamente que los cítricos corten la leche de la madre.
La ginecóloga también recalcó que no existe alimento que aumente la producción de la leche. ‘Lo único que aumenta la producción de leche es la succión’. Este punto lo dio a conocer, ya que sus pacientes le dijeron que conocidos les recomendaron tomar cerveza para tener ‘buena leche’ que ‘llene a los bebés’.
Al respecto, sugirió que las madres que están dándole pecho a su hijo no deben consumir ningún tipo de bebida alcohólica, ya que podría provocarle daños a los pequeños.
Tampoco es recomendable que las mujeres no ingieran alimentos que contengan cafeína, debido a que los lactantes pueden tener periodos de insomnio, irritabilidad y nerviosismo.
Si tienes alguna duda, consúltala con tu médico.
Con información de YouTube: Ginecóloga Diana Alvarez, Mi bebé y yo y e-lactancia
Portada: Eres mamá
Interiores: Freepick y Pixabay