Este miércoles, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario escolar 2020-2021, por eso te decimos cuáles serán los puentes y vacaciones que tendrán tus hijos.
Este 6 de agosto, Esteban Moctezuma, titular de la SEP, recordó que el ciclo escolar iniciará a distancia y los alumnos volverán a las aulas hasta que el semáforo epidemiológico cambie a verde.
Sin embargo, adelantó que serán 190 días efectivos de estudio para las y los estudiantes de nivel básico.
Desde Palacio Nacional, Moctezuma reiteró que el regreso a clases tendrá lugar el lunes 24 de agosto y concluirá el 9 de julio de 2021.
Asimismo, destacó que el periodo ordinario de inscripciones será del 6 al 21 de agosto, mientras que el extraordinario se extenderá del 24 de agosto hasta el 11 de septiembre, este último para las y los estudiantes que realicen un cambio de entidad o de plantel.
El titular de la SEP explicó que esta ampliación tiene el objetivo de que los alumnos cuenten con más posibilidades de registro.
El calendario definitivo del próximo ciclo escolar 2020-2021 es el siguiente:
- 10 al 14 de agosto – Capacitación docente
- 17 al 21 de agosto – Consejo técnico escolar en línea para preparar el curso
- 24 de agosto – Inicio del ciclo escolar 2020-2021
- 16 de septiembre – Descanso por el Día de la Independencia
- 2 de octubre – Descanso. Consejo técnico (puente corto)
- 2 de noviembre – Descanso por el Día de Muertos (puente corto)
- 13 de noviembre – Descanso. Día de descarga administrativa para el magisterio (puente largo)
- 16 de noviembre – Feriado por el 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana
- 24 al 27 de noviembre – Entrega de boletas
- 11 de diciembre – Descanso. Consejo técnico (puente corto)
- 21 de diciembre – Vacaciones
- 7 y 8 de enero – Consejo técnico
- 10 de enero – Reinicio de clases
- 1 de febrero – Feriado por el 5 de febrero, Aniversario de la Constitución (puente corto)
- 19 de febrero – Descanso. Consejo técnico (puente corto)
- 12 de marzo – Descanso. Día de descarga administrativa para el magisterio (puente largo)
- 15 de marzo – Feriado por el 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez
- 23 al 26 de marzo – Entrega de boletas
- 29 de marzo – Vacaciones de Semana Santa
- 12 de abril – Consejo técnico
¿Por qué el cubrebocas será obligatorio al regresar a clases cuando el semáforo esté en verde?
¡Gran explicación de la UNICEF! pic.twitter.com/teBDoAHDHE
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) July 26, 2020
- 13 de abril – Reinicio de clases
- 5 de mayo – Feriado por la conmemoración de la Batalla de Puebla
- 21 de mayo – Descanso. Consejo técnico
- 25 de junio – Consejo técnico escolar (puente largo)
- 28 de junio – Descanso. Día de descarga administrativa para el magisterio
- 5 al 9 de julio – Entrega de boletas
- 9 de julio – Conclusión del ciclo escolar 2020-2021
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, dijo que se espera que los cinco puentes cortos y los tres largos, con semáforo verde, dejen una derrama económica para el país de más de 11 mil millones de pesos.
Sin embargo, destacó que con semáforo naranja los días de asueto en el calendario escolar podrían representar apenas 5 mil 177 millones de pesos.
Con información de El Financiero, Milenio y Noticieros Televisa
Portada: Twitter @EnriqueAlfaroR
Interiores: Twitter @emoctezumab @OnlineTuza