A través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que este ciclo escolar no se perderá por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19.
Para lograr lo anterior, señaló que se extenderán las clases en línea del programa Aprende en Casa a partir del 20 de abril y hasta que se puedan reanudar las clases presenciales.
#Boletín_SEP
En la reunión virtual que sostuvo @emoctezumab con Secretarios Estatales del país y miembros de la CONAEDU, se destacó la innovación al sistema educativo nacional ante la emergencia sanitaria mediante diversas plataformas digitales.https://t.co/vOchpe3V5E pic.twitter.com/0AYPb83Kjn
— SEP México (@SEP_mx) April 15, 2020
Esteban Moctezuma Barragán, titular de la dependencia, señaló que trabajan en la generación de contenido para garantizar el aprendizaje de los estudiantes:
“El objetivo principal es cumplir con el aprendizaje de los estudiantes programado para este ciclo escolar”.
En ese sentido, destacó que se hará llegar el programa a todas las regiones del país a través de distintas plataformas digitales o televisivas; incluso, por medio de transmisiones radiofónicas dirigidas a comunidades aisladas, y poblaciones indígenas, pues sostuvo que no solo se trata de que la educación a distancia sea sinónimo de conectividad e internet.
Asimismo, refirió que la SEP mantiene comunicación con las autoridades de salud para determinar, de manera conjunta, cuándo se realizará la reapertura de las escuelas.
Al encabezar, de manera virtual, la Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conadeu), Moctezuma Barragán dijo que la emergencia sanitaria ofrece la oportunidad de fortalecer el sistema educativo nacional, con valores renovados y centrando las acciones en la equidad y la excelencia, como pilares de la Nueva Escuela Mexicana.
Recordemos que, anteriormente, la organización civil Mexicanos Primero advirtió que los padres de familia deberían considerar que es probable que las vacaciones de verano sean suspendidas para salvar el ciclo escolar 2019-2020.
#Boletín_SEP
En colaboración de la @Conaliteg y docentes, concluyó el proceso de selección de material educativo para #secundaria del ciclo escolar 2020-2021. Se seleccionaron 327 títulos para #LibrosDeTexto, 51 para Braille y 31 de formato Macrotipo.https://t.co/QGkPF8e8Ea pic.twitter.com/9AJCzUsWmo
— SEP México (@SEP_mx) April 7, 2020
En entrevista para Forbes México, David Calderón, presidente ejecutivo de la organización, señaló que lo anterior se debe a que sería muy difícil modificar el calendario escolar para que coincidiera con el de las universidades, por lo que los alumnos de educación media superior no podrían ingresar a tiempo al colegio.
Por otra parte, Calderón destacó la importancia de que los miembros de la familia propicien un ambiente libre de violencia durante el tiempo que duren las clases en línea, pues la primera barrera para el aprendizaje de los menores es el estrés tóxico y el maltrato.
Fuentes: Mujer México, Sin Embargo y Milenio
Portada e interiores: Facebook/SEP