Deja a la piel de tus axilas respirar, libérate de químicos y ayuda a tu bolsillo con un desodorante natural hecho con pocos recursos.
Cuidar de nuestra salud es lo más importante en la vida, sobre todo después de una pandemia. Por eso, no debemos dejar de lado ni una parte de nuestro cuerpo, aunque esté “escondida” y sea, a veces…olorosa.
El desodorante es un producto tan básico que a menudo compramos solo el más barato o que huele bien. Sin embargo, dejamos de lado que muchos ya no son solo desodorantes sino “antitranspirantes”.
El que un producto detenga una función normal del cuerpo no puede ser bueno a la larga.
Recordemos que algunos estudios refieren al uso frecuente de desodorantes como posibles causantes de cáncer de mama. Lo mismo ocurre con los antitranspirantes, pues ambos usan las sospechosas sales de aluminio.
Químicos dañinos
- Aluminio: El aluminio es el elemento neurotóxico que bloquea las glándulas sudoríparas. Esto ocasiona que el cuerpo no elimine toxinas, lo cual es malísimo
- Alcohol: El alcohol es pésimo para la piel (por eso cuando bebes, te ves demacrada). Evita el alcohol en tu desodorante natural si tienes la piel sensible
- Parabenos: Esta sustancia química se usa en muchos productos que usamos a diario. Está en el shampoo, la pasta dental: ¡elimínalo de tu desodorante! Según Mundo Organic su consumo excesivo ocasiona resequedad, inflamación o ardor en la piel. Peor: hasta puede alterar las hormonas
- Triclosán: Este ingrediente químico se queda en los tejidos y puede provocar efectos negativos en la piel. Dile adiós a productos en tu kit que lo contengan
Por eso, te invitamos a darle una oportunidad al desodorante natural: ¡y qué mejor que hacerlo tu misma! Con ello, te aseguras de divertirte un rato, aclarar tus axilas, y si te animas hasta puedes venderlo.
Manos a la obra.
Consejos para el manejo del desodorante natural
- ¿Sabías que el sudor no tiene olor? Lo que causa el mal olor son las bacterias en las axilas, así que no uses capa sobre capa de desodorante
- Si consideras que el olor de tus axilas es fuerte puedes usar 20 gotas de eucalipto en tus mezclas. Sus propiedades antisépticas, antibacterianas y antifúngicas ayudarán con ello. Además, activa la circulación
- Debemos advertirte que el bicarbonato mancha la ropa, así que es mejor usarlo con playeras que no te importen tanto
- No apliques demasiada mezcla o se hará una pasta que podría taparte los poros: justo lo que queremos evitar. Por otro lado, te podría dar comezón y al rascarte, provocarás una irritación indeseada
- Justamente, el bicarbonato puede irritar con el uso continuo: altérnalo con la mezcla de romero por ejemplo
- Ponemos acento en la alternancia entre mezclas porque el aceite de coco mancha las axilas a algunas personas
- Si eres de alta sudoración y no te basta con combatir el olor, prueba con una cucharada adicional de maicena al mix
Desodorante natural con bicarbonato
Ojo: el bicarbonato es un gran producto; es el ingrediente clave para combatir el olor. Sin embargo, debes tomar tus precauciones. Haz una prueba aplicando un poco en tu axila con unas gotas de limón y ve cuál es la reacción. Si hay enrojecimiento o ardor, ahorra tiempo y ve directamente a las opciones sin este elemento.
Tampoco se recomienda el uso de bicarbonato en niñas, por la misma causa: puede irritarles.
Con maicena
- 3 cucharadas de maicena
- 3 cucharadas de aceite de coco
- 3 cucharadas de bicarbonato
Sólo debes mezclar con mucha paciencia los ingredientes pues el bicarbonato puede hacerse grumos.
Si quieres resultado más sólido, mezcla a fuego bajo. Cuando se enfríe, estará más firme.
Con agua de rosas
- 1/2 taza de bicarbonato
- 1 taza de agua de rosas
- 1/2 taza de agua destilada
- 2 cucharadas de semillas de lino
Hierve las semillas durante 2 minutos. Deja enfriar, cuela y al final agrega el bicarbonato.
Con manteca de karité
Si compras manteca de karité orgánica, será aun mejor, salvo que será un poco más cara.
- 1/2 taza de maicena
- 3 cucharadas de aceite de coco
- 2 cucharadas de manteca de karité, que puede ser blanca (refinada) o pura (la más cafecita)
- 3 cucharadas de bicarbonato de sodio
- Aceite esencial (opcional)
Con limón en spray
- 80 ml de agua
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 limón
Calienta el agua, agrega el bicarbonato y revuelve bien. Deja que se enfríe y agrégale tanto el jugo como la ralladura. ¡Listo! Tras un par de horas, cuélalo y podrás usarlo con un atomizador.
Desodorante natural sin bicarbonato
Con almendras dulces
- 40 gramos aceite de almendras dulces
- 15 gramos cera de abeja
- 25 gramos manteca de karité
- 20 gramos de óxido de zinc (puede ser alumbre potásico en polvo)
- 2 gramos de ricinoleato de zinc (se consigue en Mercado Libre)
- 10 gotas de vitamina E
- 15 gotas de aceite esencial de árbol de té
- 15 gotas de aceite esencial de lavanda
- 1/2 cucharadita de matcha (opcional)
Mezcla manteca, cera, aceite de almendras y ricinoleato. Pon a baño maría y cuando esté frío agrega el resto de los ingredientes.
Con cera de abeja
- 1 cucharada y media de cera de abeja
- 1 cucharada de aceite de coco
- ½ cucharada de manteca de cacao
- 3 gotas de aceite de ricino
- 15 gotas de aceite de romero
- 25 gotas de aceite de lavanda
- 15 gotas de aceite de tomillo blanco
Se derriten a baño maría la cera de abeja y la manteca de cacao. Cuando ya estén bien integradas, incorpora los aceites.
Con romero
- 4 cucharadas de romero seco
- 100 ml de agua
- 10 gotas de extracto de hamamelis
- 20 ml de alcohol de 90°
- 5 gotas de esencia de limón
Esta es una mezcla un poco polémica, porque tiene alcohol. Sin embargo, es una cantidad mínima que no te hará daño si moderas su uso, y lo alternas con otras.
El romero se hierve en el agua. Cuando esté burbujeante la mezcla, apaga, y deja reposar con tapa. Ya que esté fría, incorpora los demás líquidos.
¿Cuánto dura un desodorante natural?
Un desodorante natural como los que te mostramos aquí tiene una vida útil de máximo dos meses. Puedes agregar vitamina E para extenderla; dependiendo de la cantidad que hagas, te pueden servir las cápsulas de la farmacia.
Un tip infalible es que guardes tu desodorante en el refrigerador y en un envase al que no le dé la luz; es decir, opaco de preferencia.
En algunas recetas los aceites esenciales aparecen como opcionales pues su ausencia no altera el resultado. Sin embargo, el aceite de lavanda o de árbol de té, por ejemplo, ayudan a que duren más porque evitan que se forme moho.
¡Dinos cómo te fue con tu desodorante natural!
Con información de Telva, Mundo Deportivo, Mejor con Salud, Craftología, ecoblognonoa, Cuerpomente y Ecocosas
Fotos: Canva