¿Sabes cómo aplicar la pedrería para que no se caiga con el sudor? Descubre aquí tips para realizar el mejor maquillaje de catrinas fácil y paso a paso.
Estamos en la época del año favorita de quienes amamos los disfraces, el terror y todo el halo que rodea a estas fechas. Halloween y Día de Muertos son festividades que esperamos con ansias, tal vez porque son los únicos periodos en los que podemos convertirnos en otros seres.
Anteriormente, los trajes de vampiros, hombres lobo y momias eran los que predominaban entre los celebrantes, pero con el paso del tiempo, la gente buscó atuendos más originales que sobresalieran entre toda la comitiva monstruosa.
Día de Muertos es un festejo que los mexicanos nos negamos a dejar de lado y es por eso que también hemos ido adaptando las tradiciones gringas al mismo. Por ejemplo, además de las ofrendas, ahora pintamos nuestros rostros, tratando de simular calaveras, pero no cualesquiera, sino las más glamurosas y realistas.
El origen de ambas celebraciones se remonta a cientos de años atrás. El Halloween era una tradición pagana de Irlanda, conocida como Samhain, que celebraba el término del verano, la temporada de cosechas y el año nuevo celta.
En estas fechas se creía que los espíritus de los muertos regresaban , por eso las personas utilizaban máscaras de seres fantásticos, principalmente, para confundir a los espíritus malignos que quisieran atormentarlos y ninguno se quedara en sus hogares. Asimismo, ponían veladoras y pequeñas ofrendas afuera de sus casa para orientar e iluminar el camino de los muertos.
Por su parte, Día de Muertos se remonta a la época prehispánica, cuando las comunidades indígenas conservaban los cráneos de sus familiares fallecidos y los utilizaban en rituales para honrar a la muerte y celebrar el renacimiento. La sociedad azteca creía en la vida después de la muerte y en la existencia de cuatro destinos, según la forma de morir: Tonatiuhichan, Tlalocan, Chichihualcuauhco y el Mictlán.
Te puede interesar:
El origen de la catrina
Antes de conocer el mejor maquillaje de catrinas, primero te invito a descubrir la peculiar historia de este personaje.
Resulta que no es tan antiguo como pensarían muchos, pues tiene apenas 109 años de existencia. En 1912 el grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada la creó para burlarse de las clases sociales. La famosa Calavera Garbancera, como se le conocía en un principio, era una crítica hacia las empleadas domésticas que pretendían lucir como doncellas de clase alta durante la época posrevolucionaria.
Verónica Zacarías, guía del Museo José Guadalupe Posada de Aguascalientes, reveló en entrevista para Milenio:
«La intención de la Calavera Garbancera de Posada era representar a aquellas mujeres que lograban un estatus social alto y que dejaban sus costumbres por tratar de vestirse y comportarse a la usanza europea».
La obra de este artista de humor negro consiste en una calavera dibujada hasta el pecho, adornada con exuberantes elementos como sombrero de colores, moños y ¡hasta plumas! Los moños eran parecidos a los que utilizaban las empleadas domésticas y los agregó para que estas no olvidaran sus orígenes.
Este personaje adquiere mayor importancia posteriormente, cuando el muralista Diego Rivera la agregó en su pintura Sueño de una tarde dominical en la Alameda centra. La fama de Rivera impulsó la imagen de la catrina alrededor del mundo, quien también modificó un poco de su origen, pues la pintó enterita y la convirtió en una mujer de clase alta, ya no en una crítica social. Además, fue cuando se comenzó a llamar Catrina.
Ahora que conoces la historia, a lo que veniste: saber las técnicas para lograr el mejor maquillaje de catrinas.
El mejor maquillaje de catrinas fácil y paso a paso
Según un estudio de la plataforma Picodi, las mujeres mexicanas gastan en cosméticos alrededor de 6 mil 373 pesos cada año —Y yo creo que más, si utilizan marcas de renombre—. Ni hablar de octubre, una fecha en la que la caracterización y los disfraces hacen gastar a las personas más de mil 680 pesos en estas festividades.
Pero no te preocupes, hoy te enseñaremos las tendencias de los mejores maquillajes de catrinas pensando en tu bolsillo.
Maquillaje de catrinas con piedras o perlas
Las perlas, chaquiras o joyería de fantasía se han vuelto un must en los maquillajes de las mujeres que asisten a fiestas, conciertos o eventos temáticos. Cuántas de nosotras no hemos visto que esta pedrería enmarca el rostro de actrices o modelos haciéndolas ver únicas.

Con cempasúchil
Recordemos que la cempasúchil representa el sol para los muertes, por eso la utilizan en el piso, como una especie de sendero que guía hacia el más allá a sus seres queridos. Si quieres darle un toque muy mexicano a tu atuendo de catrina, no dudes en añadir la flor naranja, con ese aroma tan característico de la época en una diadema.
Estas flores también se pintan de otros colores asociados con nuestro folclor, como el rosa mexicano.

Sin base blanca
Otra tendencia reciente que es la de la Catrina sin la tradicional base blanca. El maquillaje se realiza sin perder los detalles del contorno del rostro, ya sea con colores suaves o fuertes, como vemos a continuación:

El mejor maquillaje de catrinas fácil y paso a paso
Maquillaje de catrina que simula calaverita de azúcar
Otro de los maquillajes más populares usados en esta época es en el que el rostro termina simulando una calaverita de azúcar. Incluso, las mujeres utilizan lentejuelas para enmarcar el contorno de los ojos y la boca. Este tipo de Catrina es muy usual en las reuniones, así que tienes que probarla.

Maquillaje de catrina con diadema de claveles rojos o rosas
Es muy común cambiar el cempasúchil por una flor más tradicional y sensual como son las rosas rojas o los claveles. No a todas les agrada el olor de la flor típica de Día de Muertos, así que también puedes recurrir a otras flores que combinen más con tu outfit y que resalten más tu color de piel. El rojo combina mejor con las pieles blancas y morenas, mientras que el naranja le va más a las pieles morenas.
En caso de que no tengas casi tiempo, esta es una buena opción, pues puedes enmarcar tus ojos solamente con rímel y delineador negro. Adornar tu peinado con la diadema de flores y ¡listo!

Maquillaje de catrinas para niños
Si te agarraron las prisas y mañana tus hijos deben ir disfrazados a la escuela, descuida, tengo la solución perfecta. Los pequeños se ven muy tiernos disfrazados de calavera o de catrin, por eso traemos las siguientes opciones.
Hay muchos estilos y formas de hacer un perfecto maquillaje de catrina, solo depende del gusto y del tiempo para realizarlo.
Lo primero que debes tener a la mano son pinturas blancas y negras. Las primeras se utilizarán para crear una base en el rostro y el oscuro para perfilar las facciones y formar una calavera.
Para variar un poco el maquillaje, puedes optar por pintar únicamente media cara, aplicando los mismos colores y tal vez algunos detalles en color.
Existe otro tipo de maquillaje para las pieles más sensibles en el que no se aplica una base blanca, como te mostré en párrafos anteriores, sino que se pintan directamente los detalles negros o de otro color sobre la piel.
Debido al éxito de la película Coco de Disney, muy popular en el Día de Muertos, muchos pequeños buscan recrear este tipo de maquillaje. Aquí te dejamos un video que puede orientarte para que tu hijo se sienta contento con el resultado:
Escoge la que le vaya más al rostro del pequeñín o la que más le guste y aplícala paso a paso en la cara de tu hijo, de tu hermano o tu sobrino.
El mejor maquillaje de catrinas paso a paso
Aquí te dejamos el paso a paso para que tu maquillaje de catrina natural salga de diez:
Primero debes aplicar la base correspondiente a tu tipo de piel dos tonos más claros que tu color natural para lograr ese efecto pálido de un muerto. El tono más oscuro servirá para realizar contouring en áreas como: pómulos, alrededor de la frente y debajo de la barbilla. No olvides difuminar para que se vea más natural.
En seguida aplicarás delineador negro para dibujar dos círculos alrededor de tus ojos, marcando los bordes. Luego rellenarás estos círculos aplicando delineador en gel o en lápiz, como se te facilite más. Con el delineador de punta fina dibujarás un triángulo en la punta de la nariz y procederás a rellenarlo.
Después debes trazar una línea horizontal sobre las mejillas para extender desde el extremo de la boca las facciones de la mandíbula. Haz líneas verticales para que parezca una auténtica dentadura de calavera.
Antes de finalizar, aplica puntitos de colores en nariz, mejillas y alrededor de los ojos, con ayuda de sombras o con los mismos delineadores, solo ten cuidado de no mancharte y estropear todo el maquillaje.
Por último, ponte accesorios coloridos en tu cabello como rosas rojas o cempasúchil. Si eres toda una profesional, prueba dibujando flores o grecas alrededor de tus ojos, mejillas y frente para darle un toque más cool a tu maquillaje de catrina.
Tips para el mejor maquillaje de catrina
Para darle mayor intensidad a las sombras negras, moja el pincel que utilizarás o quema la punta del delineador en lápiz.
Si quieres lucir una mirada más intensa y llamativa, utiliza pestañas postizas o aplica varias capas de máscara para hacerlas resaltar.
Puedes encontrar las aplicaciones como pedrería, lentejuelas y flores en tiendas como Parisina, Fantasías Miguel o alguna mercería. El costo aproximado de cada uno varía entre 50 y 150 pesos.
Para reforzar la pedrería y que no se te caiga con el sudor o mientras bailas, puedes usar el mismo pegamento que usas para las pestañas postizas.
Ahora que conoces todos las recomendaciones, no dudes en aplicarlas y brillar en las fiestas o festivales a los que quieras ir maquillada como Catrina. Inmortaliza un look tradicional, siguiendo tendencias y brindándole un toque personal a tu imagen.
No te preocupes por quedar como panda, el temor de muchas de nosotras, con estas ideas y fotos de inspiración esperamos haberte ayudado en tu búsqueda de la catrina perfecta, basada en un look clásico pero con toques no convencionales que la hacen única, sea cual sea que elijas.
Coméntanos aquí abajo cuál de todos los tipos de maquillaje vas a aplicar en estas fechas o cuál ya utilizaste.
Sígueme en mis redes sociales y escríbeme qué otros temas te gustaría leer:
Instagram: @labipolarts
Twitter: @fermh90
Con información de Marca, Milenio, ViveUsa, NatGeo, El Universal
Portada: Mujer México
Interiores: Instagram @catrinas.ca, @florivonne, @andrea.ivana, @angies_design, @novicebuteagerphotographer y @happ_ymoments