Dos mexicanas con visa de trabajo en Estados Unidos fueron despedidas por enfermarse de COVID-19 y acudir al hospital para recibir atención médica.
Se trata de Maribel y Reyna, quienes viajaron a Luisiana a finales de enero pasado, antes de que iniciara el brote de coronavirus en la Unión Americana, para limpiar y pelar cangrejos.
Ambas contaban con un contrato de trabajo vigente hasta el 25 de julio, por lo que de lunes a sábado se dedicaron a su actividad durante doce horas diarias por 500 dólares.
Sin embargo, el mes pasado las mexicanas enfermaron, luego de que se registrara el primer caso de COVID-19 entre una de sus compañeras, con quien también compartían residencia.
Reyna y Maribel tuvieron dolor en piernas, cabeza y espalda; además, presentaron fiebre, tos y dificultad para respirar.
Debido a que los patrones les ordenaron permanecer en el predio de la empresa sin atención médica, las mexicanas contactaron a un amigo, quien las llevó al hospital para que se sometieran a la prueba de COVID-19.
A mediados de mayo, ambas fueron despedidas y reportadas ante las autoridades de inmigración.
Maribel y Reyna hicieron cuarentena en casa de su amigo, ya que no podían regresar a la vivienda que les proveía el empleador.
El 11 de junio, las mexicanas presentaron una denuncia por despido ilegal ante la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés).
Julie Pittman, abogada del Centro de los Derechos del Migrante y representante de las afectadas, dijo que es contra la ley cesar a un trabajador por ‘proteger su verdadero derecho de estar seguro y saludable en el lugar de trabajo’.
Maribel declaró que fue injusto que ambas hayan sido despedidas cuando alertaron a sus superiores que se sentían mal y necesitaban atención médica.
Sin embargo, la ley estadounidense establece que las empresas no están obligadas a conceder seguro médico a los empleados temporales.
Se desconoce si, además de las mexicanas, otros migrantes con visa H-2B enfrentaron despido por contagiarse de COVID-19.
La difusión de este caso se da en medio del reciente anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre nuevas restricciones a los permisos para trabajadores extranjeros temporales.
Lo anterior, como parte de un esfuerzo para impedir la entrada de migrantes al país, ante los altos niveles de desempleo ocasionados en la Unión Americana por la pandemia.
¿Qué te parece?
Con información de El Financiero, CNN en Español y AS Usa
Portada: Archivo Cuartoscuro
Interiores: Pixabay