La Cámara de Diputados aprobó Ley Olimpia en Argentina; Ahora la violencia digital será castigada, esto es lo que sabemos.
El miércoles 5 de julio con 191 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Olimpia en Argentina. Dicha iniciativa nacida en México fue presentada hace un año por la diputada argentina Mónica Macha junto con la Ley Belén.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum descarta debates con Xóchitl Gálvez: ‘elección es un asunto de proyectos’
Tanto la Ley Olimpia como la Ley Belén tienen el objetivo de sancionar la violencia digital de género. Por lo tanto, el país sudamericano se convirtió en el segundo de América Latina en reconocerla como un delito.
La iniciativa de ley fue promovida por sobrevivientes de violencia digital de género que fueron acompañadas por la abogada Florencia Zerdá y por la activista mexicana Olimpia Coral. Lo que dio origen a la colectiva Ley Olimpia Argentina.
«Nunca fue nuestra culpa hermanas, es real la #ViolenciaDigital y su lucha ha hecho eco en la América Latina», escribió Olimpia Coral en su cuenta de Twitter.
La Ley Olimpia en Argentina es una realidad
La Ley Olimpia es el resultado de la colaboración entre activistas feministas en Argentina y Olimpia Coral, quien fue pionera de la ley en México.
En Argentina, esta legislación se impulsó en memoria de Belén San Román, una joven policía de 26 años que, en 2021, fue víctima de violencia digital cuando su expareja difundió en redes sociales un video y fotos privadas con el propósito de extorsionarla, lo cual la llevó al suicidio.
La aprobación de la Ley Olimpia tiene como objetivo fundamental reconocer la violencia digital como una forma de violencia de género y establecer medidas de protección para las sobrevivientes.
Dentro de la reforma presentada en Argentina, se tiene como objetivo incorporar la violencia digital como otra forma de violencia de género, además de crear medidas de protección para las sobrevivientes.
Finalmente, se destacó que con la aprobación de esta reforma ya son dos los países en Latinoamérica que reconocen que la violencia digital es un delito que debe ser castigado.
Ecuador también irá por Ley Olimpia
Tras la aprobación de la Ley Olimpia en Argentina, la mexicana Olimpia Coral mencionó que sigue Ecuador porque «la lucha de Isabella Nuques es de todas».
Isabella Nuques es una sobreviviente de violencia digital que buscó a la activista mexicana para que con su asesoría elaboraran una iniciativa y la presentaran en el Congreso.
Además, la Ley Olimpia llegó a Chile, aunque las activistas de ese país no han sido escuchadas por legisladoras. Por lo tanto se espera que tras la aprobación en Argentina, los legisladores de otros países escuchen a las sobrevivientes.
La Ley Olimpia no se replica en todos los países, sino que siempre intervienen colectivas y especialistas en violencia digital para ajustarla a su contexto, de acuerdo con Olimpia Coral.
Con 191 votos a favor en #Argentina Se APRUEBA la #leyOlimpia
Nunca fue nuestra culpa hermanas, es real la #ViolenciaDigital y no sólo lo decimos nosotras, ya es ley.
¡Que se escondan ellos, los agresores! pic.twitter.com/Jloeqd6t7l— Olimpia (@OlimpiaCMujer) July 5, 2023