El arrayán es considerado como uno de los árboles más hermosos que existen por su frondosa apariencia y gran altura que ronda los cinco metros.
El arrayán es un hermoso árbol que puede cambiar por completo la apariencia de cualquier jardín en el mundo.
Entre sus características más destacadas se encuentra el color marrón rojizo de su corteza. Además, es algo que tus ojos no dejarán pasar desapercibido.
Además, es un árbol que desde hace muchos años ha sido utilizado para aliviar males, gracias a sus propiedades medicinales.
Su nombre científico es Myrtus Communis. Tanto sus hojas como sus frutos son usados en medicina natural y herbal en todo el mundo.
¿Qué es el arrayán?
El arrayán también es popularmente conocido como murta. Es un arbusto o árbol que es usado por sus facultades medicinales desde hace ya varios siglos.
Se conoce científicamente como Myrstus Communis. Es un arbusto se mantiene verde casi todo el año. Además puede llegar a medir más de cinco metros.
Sus flores son de color blanco. Mientras que su fruto es como una baya que se puede comer. El color es entre azul y vino.
Se dice que muchas personas lo han utilizado para aliviar enfermedades. En muchos sitios donde se conoce está árbol hay distintos usos medicinales.
Más adelante hablaremos de sus propiedades medicinales.
¿Para qué sirve el arrayán?
Son muchos los beneficios para la salud del arrayán, entre los que destacan sus propiedades antisépticas y desinfectantes.
Por lo tanto, es utilizado como aceite para las heridas. Además, se dice que puede llegar a evitar infecciones como el tétanos.
También contiene propiedades astringentes: por ejemplo, el extracto de arrayán es un ingrediente utilizado a veces en enjuagues bucales.
Ayuda en la salud muscular y de la piel, favoreciendo la circulación y evitando la aparición de arrugas prematuras.
Por si eso fuera poco, arrayán afloja la mucosidad y la flema, aliviando así la congestión de nariz y bronquios.
Además, es muy bueno para aliviar los resfriados y la tos de los bebés y ancianos. Así como también para tratar gripes comunes.
Otra de las famosas propiedades del arrayán es que promueve la relajación y la sedación. Por lo tanto es utilizado en caso de tensión, como de depresión y traumas.
Además, actúa sobre el equilibrio del sistema nervioso. Es utilizado como complemento en desórdenes neurológico nerviosos como Parkinson, Alzheimer y vértigo.
Características del arrayán
Ahora es momento de hablar sobre las características de esta planta:
Se trata de una especie que no crece con mucha velocidad. Por lo que son menos resistentes a la destrucción de sus hábitats.
Tiene una corteza de color castaño claro cuando apenas comienza a crecer. A medida que va aumentando de tamaño, consigue un color más anaranjado que castaño.
A veces, parece tener partes mucho más claras. Sin embargo, es la capa inferior que se ve porque la capa externa se desprende con facilidad. Es un poco sedosa.
Las hojas generalmente son de color verde oscuro y tienen una forma redondeada y ovalada.
Hay algunos lugares en los que este árbol crece unos 20 metros con un tronco de un metro de diámetro.
Pero lo más común es que crezca como un arbusto con bastantes rama. Entonces puede medir entre tres o cinco metros.
El arrayán tiene flores de cuatro pétalos que crecen en grupos. Por lo que es posible verlas de tres a cinco de color blanco y rosado.
Además, tienen un olor muy agradable y no son muy grandes.
Expertos aseguran que es durante el verano cuando al árbol le comienzan a salir flores. Posteriormente, llega la aparición de las bayas de color morado o violeta.
Estos frutos pueden llegar a ser muy oscuro casi llegando al negro.
Ten por seguro que no tiene sustancias tóxicas, por lo que te las puedes comer sin problema.
¿Cómo cuidar el arrayán?
Los árboles de arrayán no necesitan muchos cuidados. Sin embargo, debes estar al pendiente de sus necesidades y tratar de tenerlos contentos.
- Iluminación y temperatura
Se trata de una especia que puede resistir las bajas temperaturas, por bajas nos referimos a menos de siete grados. A pesar de eso, necesitan la luz directa del sol, pero también pueden vivir en la sombra.
- Riego
No tienes que regarla siempre, pero lo más recomendable es hacerlo dos o tres veces por semana. Eso sí, en temporadas de calor, tienes que procurar que estén tomando el agua suficiente. De esta manera lucirán hermosos todo el año.
- Poda
No necesitas ser un agricultor experimentado para satisfacer las necesidades de la planta. Por lo tanto, solo se debe asegurar de quitar aquellas hojas y ramas que se muestren secas. Elimina todas aquellas que tengan un aspecto débil o que estén enfermas. Si se le quiere dar un aspecto de arbusto redondo se pueden cortar esas ramas que crecieron mucho.
- Tierra
De acuerdo con expertos, no requieren una tierra específica. Por lo que no será necesario preocuparse mucho en ese aspecto. Si se siembra en una maceta se puede utilizar la tierra de cultivo universal. Pero si decides plantarla en el exterior, solo será necesario que tenga un buen drenaje.
- Abono
En cuanto al abonado, este debe aplicarse cuando inicia la primavera y durante el otoño. Se dice que no necesita una cantidad específica, esto se especifica en el envase donde vienen. Los abonos ideales para esta especie que pueden comprarse son el compost o el guano, aunque cualquier otro puede ser muy bueno también.
- Plagas
Finalmente, tenemos que hablar de las plagas o enfermedades que pueden acabar con la vida de este árbol. Las cochinillas y la araña son las principales plagas que pueden enfermar a la planta.
En caso de que se observe alguna de estas plagas en la planta lo recomendable es aplicar un insecticida. También puedes consultar con expertos, el estado de salud en el que se encuentra para detener la enfermedad.
Por otro lado, es posible que aparezcan hongos en ciertas zonas cuando se ha regado demasiado la planta. El principal lugar es en las raíces.
¿Estás lista para tener un arrayán?
Portada: Mujer México
Interiores: Especial
Con información de Univisión, Postposmo, Ecoonatura y Jardinería On