De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en abril de 2020 se registraron 267 homicidios dolosos contra mujeres, la cifra más alta en la historia de este registro.
De 2015 a la fecha, ningún mes había superado los 260 asesinatos contra mujeres hasta abril de este año.
El informe señaló que en el primer cuatrimestre de 2020 se han cometido 987 homicidios dolosos contra mujeres:
- Enero 247
- Febrero 219
- Marzo 254
- Abril 267
El Sesnsp reveló que Guanajuato es la entidad que más asesinatos contra mujeres registra, pues acumuló a nivel nacional de enero a abril 172. El estado es seguido por:
- Estado de México (95)
- Chihuahua (84)
- Michoacán (82)
- Baja California (70)
- Jalisco (62)
- Guerrero (55)
- Ciudad de México (42)
- Oaxaca (37)
- Veracruz (34)
En contraparte, Campeche es la única entidad con una cifra de cero casos en lo que va del año.
Asimismo, señaló que las principales víctimas de homicidio son mujeres de 18 años en adelante.
En cuanto a los asesinatos investigados como feminicidios, la organización reveló que se registran 308. En abril se reportaron 68 casos, la cifra mensual más baja de 2020. El reporte establece que fueron:
- 73 casos en enero
- 91 en febrero
- 76 en marzo
Entre enero y abril, el Estado de México ocupó el primer lugar en feminicidios con 38 casos, seguido de Veracruz con 29, Puebla con 25, Nuevo León con 24 y la Ciudad de México con 19 feminicidios.
Los municipios con mayor incidencia de delitos de feminicidio son:
- Tijuana con siete casos
- Puebla y Culiacán con seis casos cada uno
- Colima y Nuevo León con cinco casos cada uno
Desde que comenzó el aislamiento social por la contingencia sanitaria por coronavirus, colectivas y activistas alertaron de que la violencia contra las mujeres al interior de los hogares podría aumentar.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) señaló que las llamadas de auxilio incrementaron durante el periodo de confinamiento decretado por la pandemia de COVID-19.
Del 26 de febrero al 30 de abril, la Conavim registró 26 mil peticiones de auxilio, principalmente para reportar casos de violencia familiar, acoso sexual, laboral y cibernético.
¿Cómo crees que se puede erradicar la violencia de género?
Fuentes: Mujer México, Expansión y Proyecto Puente
Portada e interiores: Archivo Cuartoscuro y Pixabay