¿No sabes cómo decirle a tu madre cuánto la quieres? No te preocupes, nosotras te decimos cómo felicitar a mamá de una forma diferente.
¿Estás buscando cómo felicitar a mamá? Una forma original y significativa de sorprender a mamá en su día especial es utilizando una expresión en idioma nativo para saludarla y expresarle nuestro amor y cariño.
Aunque el español es el idioma oficial de México, en el país existen una gran cantidad de lenguas y dialectos que forman parte de la riqueza cultural del país. Por lo tanto, utilizar una expresión en alguna de estas lenguas puede ser una forma de mantener vivas las raíces de nuestra cultura y honrar la diversidad que caracteriza a México.
TE PUEDE INTERESAR:
AMLO y Sheinbaum felicitan a mamás mexicanas por el Día de las Madres
Al utilizar alguna de estas expresiones en idioma nativo, estamos no solo honrando la diversidad cultural de nuestro país, sino también mostrando nuestro respeto y apreciación hacia las comunidades indígenas que las hablan y preservan.
¿Por qué celebramos el Día de las Madres el 10 de mayo?
En México, el Día de las Madres es una celebración muy arraigada en la cultura y tradiciones del país, y se celebra el 10 de mayo de cada año. La historia detrás de esta celebración tiene distintas versiones, aunque la más aceptada es la que se refiere a la iniciativa de José Vasconcelos, secretario de Educación Pública en México en 1922.
Según la historia oficial, Vasconcelos lanzó una convocatoria para institucionalizar la celebración del Día de las Madres, en la que se buscaba homenajear a todas las madres mexicanas por su amor y dedicación hacia sus hijos. La fecha elegida fue el 10 de mayo, y desde entonces se ha mantenido como una de las celebraciones más importantes del país.
En honor a esta celebración, se realizan diversas actividades en todo el país, como desfiles, concursos, eventos culturales y religiosos, así como también se acostumbra a regalar flores, chocolates, tarjetas y otros detalles a las madres en su día especial.
Además, durante el sexenio del presidente Manuel Ávila Camacho, se colocó la primera piedra del Monumento a la Madre, que se encuentra en la Ciudad de México y es un homenaje a todas las madres de México. La escultura representa a una madre con su hijo en brazos, rodeada de otros símbolos como la mazorca y la escritura, que simbolizan la fertilidad y el conocimiento, respectivamente.
¿Cómo felicitar a mamá en 10 lenguas indígenas?
Este 10 de mayo sorpréndela con un original saludo en idioma nativo. Utiliza cualquiera de estas expresiones propuestas por un equipo de expertos ¡y mantén vivas las raíces de nuestra cultura!
- En maya:
¡Ki’imak óolal, na’! - En náhuatl de la Huasteca:
¡Xiyolpaki, nonatsin! - En tseltal:
¡Bayel sbujts a wo’tan jm’e! - En mazahua del oriente:
“Ri s’its’k’ojme nana nudya un dyech’a pa’a ne zana ts’ich’a” - En mixteco de la costa noroeste de Oaxaca:
¡Va’a xaa kiviun si’i! - En mixe alto del norte:
¡Oyë tsöj yam jai t ja xëë xyaknaxët taak! - En mixe alto del centro:
¡Jot kujk nax mxëë taak! - En chichimeco Jonás:
¡Énák, í’ís n´nábí’ úkésk’o! - En chinanteco del sureste medio:
¡Ku ngíínu kö edxoh jmin kianu! - En mexicano de la montaña de Guerrero:
Natsin: “kamilak xpake ipan motonal”