La escritora Cristina Rivera Garza alcanzó este máximo galardón con la publicación de su libro El invencible verano de Liliana.
El lunes 6 de mayo de 2024, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó el Premio Pulitzer en la categoría de ‘Memoria o Autobiografía’ por el libro El invencible verano de Liliana, una obra en la que aborda el feminicidio de su hermana menor ocurrido en 1990.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum confirma asistencia al último informe de gobierno de AMLO en el Zócalo
La organización encargada de otorgar estos reconocimientos señaló que la obra cuenta una historia de género sobre la hermana de 20 años de la autora, asesinada por un antiguo novio
“Mezcla memorias, periodismo de investigación feminista y biografía poética, unidos con una determinación nacida de la pérdida”.
¿Quién es Cristina Rivera Garza?
Cristina Rivera Garza es una escritora mexicana que nació el 1 de octubre de 1964, en Matamoros, Tamaulipas. Es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene una maestría y un doctorado en Historia Latinoamericana por la Universidad de Houston.
En sus obras suele abordar temas relacionados con la migración, la frontera, la identidad, la salud mental, los feminicidios, los estudios de género y la necropolítica.
Impartió clases en la UNAM y en el Centro Cultural Tijuana; fue profesora asistente y profesora asociada de Historia mexicana en la Universidad Estatal de San Diego.
También se desempeñó como codirectora y profesora de la Cátedra de Humanidades del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; profesora visitante distinguida de la Universidad de Washington; profesora del Instituto Hispánico de la Universidad de California y en la Universidad de Stanford.
Entre sus libros se encuentran:
- Nadie me verá llorar (1999)
- La cresta de Ilión (2002)
- Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016)
- Autobiografía del algodón (2020)
- Textos desde un país herido (2011
- Los muertos indóciles. Necroescritura y desapropiación (2013)
- Lo roto precede a lo entero. 125 infraensayos (2021)
- Escrituras geológicas (2022)
Cristina Rivera dedica premio a su hermana
Tras recibir el premio, Cristina Rivera Garza mediante un audio señaló que el libro no lo escribió sola:
“Lo escribí con mi hermana, no tanto sobre ella sino con ella, gracias a la propia labor de Liliana como archivista de sí misma”.
También reconoció que es difícil abordar ciertos temas como escritora, debido a que no quiere revictimizar a la víctima o banalizar el dolor:
“Es muy difícil escribir sobre la violencia, especialmente si se quiere evitar revictimizar a la víctima o banalizar el dolor, o darle indebida atención a los perpetradores”.
Y añadió:
“Pero creo que con los papeles de Liliana pude, precisamente, poner la atención en ella, en el lugar que ocupó en el mundo y en el lugar que ha dejado vacío”.
Finalmente, la escritora mexicana dijo que esperaba que con este reconocimiento se diera un paso en la justicia por el feminicidio de su hermana.