¿Estás por casarte? En Mujer México te decimos cómo contraer matrimonio en la Basílica de Guadalupe y el precio que debes pagar.
La Basílica de Guadalupe es un importante santuario católico ubicado en la Ciudad de México, específicamente en la colina del Tepeyac. Es uno de los sitios religiosos más visitados y venerados de América Latina y tiene una gran importancia tanto para los mexicanos como para los católicos en todo el mundo.
La basílica original fue construida en el lugar de las apariciones y se convirtió rápidamente en un importante centro de peregrinación. Sin embargo, debido a problemas estructurales y al creciente número de visitantes, se construyó una nueva basílica en la década de 1970, conocida como la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum confirma que buscará la presidencia en 2024: ‘para allá vamos’
La Basílica de Guadalupe es considerada un símbolo nacional de México y un importante centro espiritual para los católicos. Además de su significado religioso, también tiene un valor cultural e histórico que destaca la importancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad y la historia de México.
Si quieres consumar tu amor en este templo, te dejamos los pasos a seguir.
Requisitos para contraer matrimonio por la iglesia católica
Para casarse en la Basílica de Guadalupe, se requieren algunos trámites y documentos específicos. Según la información proporcionada por MILENIO, la convocatoria para oficiar bodas en la Basílica de Guadalupe estará abierta hasta octubre de 2023, para bodas que se llevarán a cabo en el año 2024.
El principal requisito que se solicita en la Basílica para oficiar una boda, además del pago correspondiente, es el permiso matrimonial o carta de traslado.
Este documento debe ser solicitado en la parroquia más cercana al lugar de la boda, donde también se debe realizar el trámite correspondiente por parte del novio.
La carta de traslado es un certificado que permite la transferencia del expediente de matrimonio de una iglesia a otra. Autoriza a las parejas a casarse en una iglesia distinta a la que correspondería según su lugar de residencia, de acuerdo con la jurisdicción de su diócesis.
Es importante destacar que, además de cumplir con los requisitos establecidos por la Basílica de Guadalupe, los contrayentes deben cumplir con todos los requisitos legales y eclesiásticos establecidos por la Iglesia Católica para el sacramento del matrimonio.
Requisitos
- Actas de nacimiento de los dos contrayentes
- Fe de bautismo de ambos actualizadas para el matrimonio
- Boletas de confirmación
- Constancias de primera comunión (en algunos templos las solicitan)
- Comprobante de las pláticas prematrimoniales
- Identificación oficial de ambos
- Dos testigos por cada contrayente (en algunas iglesias prefieren que sean los padres, pero no existe un estándar)
- Cuatro fotografías (dos de cada uno) de tamaño infantil
- Comprobante de domicilio
- Acta de matrimonio por el civil, si es que ya están casados
- También es probable que en algunas parroquias les soliciten el acta de matrimonio por la Iglesia de los padrinos de velación
¿Cuánto cuesta casarse en la Basílica de Guadalupe?
Si estás interesado en celebrar tu boda en la Basílica de Guadalupe, es recomendable apartar con seis meses de anticipación, dado que es un templo muy solicitado.
Según información, para asegurar la fecha, se aconseja visitar la Basílica en octubre y apartar con suficiente tiempo. Aunque el proceso en sí no es complicado, es importante tener en cuenta que el seguimiento puede llevar algún tiempo.
En cuanto a los precios, se establecen las siguientes tarifas:
- Misas en el Altar Mayor: 5 mil 500 pesos.
- Misas en la Capilla de San José: 3mil 800 pesos.
Estas tarifas corresponden a los costos asociados a la celebración de la misa de matrimonio en dichos espacios dentro de la Basílica de Guadalupe.
Es fundamental ponerse en contacto directamente con la Basílica para obtener información actualizada sobre los precios y procedimientos específicos para la reserva y celebración de bodas. Los detalles exactos y las tarifas pueden estar sujetos a cambios, por lo que es importante obtener la información más reciente de la institución.