Este martes, Marcelina Bautista, coordinadora del Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar, presentó la campaña #CuidaAQuienTeCuida e hizo un llamado para respetar los derechos de las trabajadoras del hogar.
En la conferencia de prensa vespertina del coronavirus, Marcelina Bautista señaló que la campaña busca visibilizar la situación de las trabajadoras del hogar y mostrar lo que los empleadores pueden hacer para evitar que la crisis económica por la pandemia perjudique aún más a este sector:
«No hay forma de pedirles tranquilidad a las compañeras trabajadoras del hogar. Ellas no pueden quedarse en casa; ellas viven al día»
Muchas trabajadoras del hogar han perdido trabajos por la crisis
Como trabajadoras esperamos que nuestros empleadores cumplan con nuestros derechos laborales y nos paguen nuestro salario. #HazLoCorrecto #CuidaAQuienTeCuida
Súmate en https://t.co/ZUu3ADxq3L pic.twitter.com/nCz0DyqnA5
— CACEH Nacional (@CACEHmx) May 26, 2020
La integrante del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar señaló que la institución ha documentado al menos 300 casos de ‘compañeras que les han reducido el salario, las han despedido injustamente y las han mandado a sus hogares en una cuarentena sin derechos’ [sic].
En ese sentido, recordó a los empleadores que los derechos de las trabajadoras del hogar están asentados en la ley:
«No es un favor, es un derecho… Pido a todos los empleadores que respeten los derechos de las trabajadoras. Ya está en la ley; no es caridad».
Pese a los esfuerzos del Estado por dar apoyos económicos a las trabajadoras del hogar, este no es accesible para todas, pues para obtenerlo, deben estar afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mujer México ya te había informado que solo una de cada diez trabajadoras del hogar cumple con los requisitos para ser acreedora al programa.
La #NuevaNormalidad es responsabilizarnos. L@s #TrabajadorasDelHogar merecen seguridad social y el pago de su salario durante la pandemia. Es derecho, no caridad.
Exhortamos a empleador@s a afiliar a sus trabajador@s a @Tu_IMSS. #CuidaAQuienTeCuida
→ https://t.co/Y3yfiUcML3 pic.twitter.com/7Brbi1c6mT
— Zoé Robledo (@zoerobledo) May 27, 2020
Zoé Robledo, director general IMSS, explicó que 2.4 millones de personas se dedican al trabajo doméstico y la mayoría no cuenta con un contrato laboral. Asimismo, las jornadas son largas y sin tiempos definidos, no tienen acceso a servicios médicos ni posibilidades de ahorro.
En ese contexto, Marcelina Bautista señaló que muchas de estas empleadas prefieren trabajar en condiciones precarias con tal de conservar su empleo:
«Hay muchas trabajadoras del hogar que prefieren tener un trabajo a renunciar aunque tengan jornadas de más de 14 horas. Pido a mis compañeras que nos unamos. Van a regresar y deben firmar contrato y seguridad social «
¿Qué opinas?
Fuentes: Twitter/ @CACEHmx, Milenio, Milenio y Mujer México
Portada e interiores: Twitter/ @CACEHmx