El Día de Muertos es una tradición mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre. Aquí te diremos qué elementos no deben faltar en las ofrendas.
El Día de Muertos está a la vuelta de la esquina y, seguramente, ya estás haciendo tus lista de compras para el altar de muertos. Por ello, en Mujer México queremos decirte cuáles son los elementos principales de las ofrendas.
El Día de Muertos es una celebración prehispánica que ha perdurado por generaciones. Se cree que durante esta esta festividad, las almas de los difuntos regresan a la tierra. La intención es que los muertos convivan con sus seres queridos y degusten los alimentos que los vivos les ponemos en la ofrenda.
De acuerdo con la tradición mexicana, los difuntos tienen un día en específico para visitar a sus familiares y es de la siguiente manera:
- 28 de octubre: este día retornan las almas de aquellas personas que murieron en un accidente
- 29 de octubre: se cree que llega el espíritu de los que perdieron la vida ahogados
- 31 de octubre: esta fecha es dedicada a los niños
- 1 de noviembre: se piensa que las almas de los muertos adultos regresan a su hogar
Todos los difuntos llegan a las 12 del día, por lo que se sugiere tener la ofrenda lista antes de esa hora. En muchos hogares mexicanos se tiene la costumbre de rezar un rosario para recibir a las almas.
¿Qué elementos no deben faltar en la ofrenda?
Todos los elementos que deben ir en la ofrenda cumplen un propósito que engloba mucho misticismo. A continuación, te compartimos los detalles:
- Agua: este es uno de los principales elementos que no debe faltar en la ofrenda, pues sirve para mitigar la sed de las almas
- Sal: su intención es ayudar a que el cuerpo de los muertos no se corrompa
- Velas: este elemento sirve para ayudarle a los difuntos a llegar a la ofrenda
- Incienso y copal: su objetivo es elevar nuestras plegarias al cielo y pedir por el descanso de nuestros seres queridos
- Flores de cempasúchil: es uno de los símbolos principales de la ofrendas. Se cree que su aroma guía a las almas a llegar a su destino
- Foto: sirve para que el difunto sepa que la ofrenda es dedicada a él
Por último, te sugerimos adornar la ofrenda del Día de Muertos con papel picado y con los alimentos preferidos del difunto.
Con información de Merca Claro, Infobae y El Universal
Portada: Freepik
Interiores: Freepik