Este miércoles, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que los empresarios están obligados a pagar salarios íntegros a sus trabajadores durante el aislamiento por la contingencia sanitaria provocada por la COVID-19.
A través de un video, Luisa Alcalde, acompañada de Hugo López-Gattel, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que las medidas establecidas por la Secretaría de Salud no deben afectar los ingresos de los trabajadores.
Atención de dudas laborales sobre la decisión de la autoridad sanitaria de suspender actividades por causa de fuerza mayor durante 30 días por #covid19
5520005290/ 5520005300 ext.64394
atencion_ciudadana@stps.gob.mxProcuraduría del Trabajo @PROFEDET
800 7172942/ 800 9117877
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) March 31, 2020
López-Gattel explicó que el aislamiento social, mejor conocido como Jornada Nacional de Sana Distancia que debe acatarse del 30 de marzo al 30 de abril, tiene el objetivo de evitar la propagación de la COVID-19 entre la población:
“Esta medida es muy importante, porque permite realizar medidas de mitigación comunitaria que está concentrada en que las personas no se congreguen, no se transporten y podamos reducir la cantidad y a velocidad de contagios”.
La #STPS en conjunto con @PROFEDET ponen a disposición de los trabajadores una lista de preguntas frecuentes en torno a la situación laboral frente al #COVID19.
https://t.co/Rx28IWYaOJ #SanaDistancia#MéxicoUnido pic.twitter.com/e2okEgdBQN
— STPS México (@STPS_mx) March 27, 2020
Ante esta situación, Luisa Alcalde refirió que la STPS entiende el impacto que dicha acción puede tener en la economía familiar y de las empresas; sin embargo, expresó que no hay ningún fundamento legal para que los empleadores despidan al personal o dejen de pagar sueldos:
“De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), y en el entendido de que la autoridad sanitaria declaró una emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, no hay fundamento legal para separar a los trabajadores o para dejar de pagar salarios. Tampoco es aplicable el criterio del pago únicamente de salario mínimo. La obligación general debe de ser pagar el salario íntegro en el entendido de que pudiesen existir circunstancias que los obliguen a llegar a ciertos acuerdos entre ambas partes” [sic].
Por lo anterior, Alcalde puso a disposición de los mexicanos teléfonos de la STPS y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en los que se brindará asesoría y resolverán dudas:
- 800-717-29-42
- 800-911-78-77
- 55-20-00-52-90
- 55-20-00-5300, ext. 64394
Finalmente, ambos funcionarios llamaron a la solidaridad.
La @STPS_mx y la @SSalud_mx trabajamos de manera coordinada en la estrategia para enfrentar el #COVID19.
En estos momentos se requiere de la máxima solidaridad posible. pic.twitter.com/ekqsH6cx2Z
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) April 1, 2020
Si tienes más dudas sobre la situación laboral frente a la COVID-19, puedes dar clic aquí, en donde encontrarás una guía de preguntas frecuentes hecha por la STPS.
Fuentes: Twitter/ @LuisaAlcalde, gob.mx y Mujer México
Portada e interiores: @LuisaAlcalde