Luego de que más de 160 empresas, entre ellas Coca-Cola, Dove, Starbucks, Uniliver, Honda, Verizon o Levi Strauss & Co, suspendieran hasta nuevo aviso el pago de publicidad en Facebook, la red social tomó medidas en contra de los discursos de odio.
Grandes empresas iniciaron una campaña pidiendo un boicot contra Facebook, que comenzó el pasado 17 de junio y este viernes tomó más fuerza cuando Unilever, uno de los mayores anunciantes del mundo, decidió retirar toda su publicidad de la plataforma.
Tras las acciones de las grandes empresas, el fundador y CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, anunció que implementará nuevas políticas para prohibir el discurso de odio en sus anuncios.
Zuckerberg no mencionó la campaña en contra de Facebook, pero aseguró que no permitirá mensajes en la red social que afirmen que las personas de una raza, etnia, nacionalidad, casta, género, orientación sexual u origen inmigratorio específico son una amenaza para la seguridad física o la salud de cualquier otra persona. Asimismo, señaló que como parte de estas acciones etiquetará los contenidos que considere de especial valor periodístico para el público:
“También estamos expandiendo nuestras políticas para proteger mejor a migrantes, refugiados y buscadores de asilo, de anuncios que sugieran que esos grupos son interiores o que expresen desprecio, rechazo o disgusto dirigido a ellos”
Las organizaciones Free Press y Common Sense Media iniciaron la campaña bajo el nombre de Stop Hate for Profit (no al odio por dinero) con apoyo del principal lobby de defensa de los afroamericanos National Association for the Advancement of Colored People (Naacp) y el principal lobby judío, la Liga Antidifamación (ADL).
La iniciativa coincide con la ola de indignación que está cambiando el discurso sobre el racismo y el odio en Estados Unidos, además del periodo electoral. Recordemos que Facebook fue una gran herramienta para que Donald Trump obtuviera la victoria en 2017.
Facebook es la segunda plataforma de anuncios del mundo, por detrás de Google, con unos ingresos anuales por publicidad de 69 mil 700 millones de dólares.
Luego del boicot, las acciones de Facebook bajaron un ocho por ciento el viernes.
Fuentes: El País, ¡Hola! y La Nación
Portada: Pixabay
Interiores: Pixabay e Instagram/Mark Zuckerberg