¿Sientes que pudiste haber sido víctima del famoso ghosting? Entonces, tiene que leer esta nota donde de explicamos en qué consiste esta práctica.
Quizá te ha pasado que conoces a alguien, te invita a salir, la pasan de maravilla y de repente… desaparece. Bueno, pues déjame decirte que esta práctica es más común de lo que te imaginas y se llama ghosting.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum descarta que segundo debate presidencial cambie tendencia electoral
El hecho de que esa persona con la que incluso llegaste a pensar que tenías una conexión especial te deje de responder sin darte una explicación puede doler más que el término de una relación de años.
Esta ocasión en Mujer México te hablaremos a detalle sobre el ghosting. Comenzaremos diciéndote qué significa, en qué consiste, por qué sucede y, sobre todo, cómo aprender a sobre llevar esta situación.
¿Qué es el ghosting?
Ghosting es un término que proviene de la palabra inglesa ghost, que significa «fantasma». Por lo tanto, se refiere al hecho de «desaparecer como un fantasma«. Es muy común que suceda al inicio de las relaciones de pareja, entonces esa persona se esfuma como si la tierra se la hubiera tragado.
En algunas ocasiones, las personas que practican esto suelen hacerlo de manera gradual. Es decir, primero te van dando largas y a mandar señales negativas, -las cuales en ocasiones son difíciles de identificar-, hasta que terminan desapareciendo de tu vida.
El problema del ghosting es que la persona desaparece sin la más mínima explicación, sin que tú hayas percibido nada que te indicara que no estaba bien contigo. Incluso, suelen desaparecer después de tener una cita -que por ciento puede que haya sido mágica-.
En un principio no entiendes lo que está pasando y puedes llegar a pensar que se vio involucrado en un accidente, el cual lo tiene en la cama de un hospital sin poder comunicarse. No obstante, te das cuenta de que él está perfectamente y es ahí cuando te entra el duro golpe de realidad.
De acuerdo con el psicólogo, Miguel Hierro el ghosting surge porque es más cómodo no enfrentarse a situaciones dolorosas como tener que decir ‘no quiero seguir viéndote’.
Y esta comodidad también es propia de cómo empiezan hoy en día las relaciones en las aplicaciones o en las redes, donde el nivel de responsabilidad es menor. Por eso cada vez es una práctica tóxica con más adeptos y que más personas sufren.
Aunque la gente que hace ghosting piense que es mejor que afrontar una ruptura con responsabilidad afectiva, lo cierto es que es justo al contrario y las consecuencias del ghosting son devastadoras para quien lo sufre.
Razones por las que una persona puede hacer ghosting:
- Miedo al compromiso: lo hacen porque tienen una ‘orientación a corto plazo’, lo que significa que no están pensando en el futuro o en construir relaciones duraderas.
- Creer en el destino: la gente que cree que están destinada a tener ciertas relaciones y a encontrar a esa persona con la que van a pasar el resto de su vida, suelen tener mayores probabilidades de hacer ghosting.
- Sufrir ghosting en relaciones anteriores: tienen poca tolerancia para las cosas inciertas o que no están claras, así que prefieren huir antes de salir lastimados de nuevo, y lo hacen en lugar de atreverse a hacer preguntas sobre la relación.
- Falta de comunicación efectiva: las personas que no tienen o no han desarrollado sus habilidades de comunicación no saben cómo tener una conversación honesta, abierta y clara, así que prefieren recurrir al ghosting.
- Considerar a la otra persona como inferior: suelen creer que una persona que pide claridad o compromiso es débil, demasiado intensa o necesitada de atención.
- Ser Millennial: un estudio señala que a los millennials les parece normal y aceptable hacer ghosting cuando no hay química o las cosas no están funcionando como creen que deben.
¿Qué hacer para superar el ghosting?
Si tú has sido víctima de este fenómeno que es muy común en esta era digital, tienes que conocer estos sencillos consejos que te ayudarán a sobrellevar esta situación.
- Asume que no le importas: una persona que te hace ghosting te está demostrando que no te quiere en su vida y debes darte cuenta de que, aunque te hubiera hecho creer otra cosa, mintió.
- No es tu culpa: pronto tendrás que comprender que esa persona está mal y que tú no has tenido nada que ver con lo que ha ocurrido. Probablemente se trate de alguien con un trastorno de personalidad o algún otro problema psicológico.
- Esa persona es irrespetuosa: alguien que no tiene un compromiso con los demás es probable que vuelva a dañarte en el futuro. Por lo tanto, tienes que hacerte la pregunta de si realmente quieres a una persona así en tu vida.
- No le des más vueltas al asunto: ten en cuenta que esa persona ya no está desde el momento en el que decidió dejarte de contestar. No te quiere ni le interesas.
- Haz contacto cero: debes saber que, si esa persona desapareció por completo, te hizo un favor. Cuanto menos te cuente de él y menos sepas de su existencia y de lo que hace, más rápido lo superarás.
¿Cómo afrontar una ruptura sin usar el ghosting?
Si ya no quieres estar en una relación el ghosting no es la salida. De hecho, muchos psicólogos coinciden en que lo mejor es hablar las cosas y dejarle claro a esa persona por qué ya no quieres estar.
Algunas de las frases que puedes usar para terminar con ese capítulo de tu vida son:
“Me ha gustado mucho conocerte, pero tras la cita he estado pensando y creo que buscamos cosas diferentes”.
“Siento que contigo no tengo feeling contigo, y me gustaría poder invertir mi tiempo en conocer a alguien con quien sí lo tenga”.
“No considero que podamos ser pareja en un futuro, pero me has caído genial y, si quieres, podríamos ser amigos y quedar para tomar algo de vez en cuando si ambos estamos cómodos con eso”.
Recuerda que debemos respetarnos mutuamente, y comunicar la ruptura es lo primero y más importante que deberíamos hacer con cualquier persona con la que tenemos un vínculo afectivo.