A través de una carta abierta, la Red Nacional de Casas de la Mujer Indígena (CAMI) denunció que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) informó que la entrega de recursos para estos centros de atención se suspendió.
La CAMI tiene en todo el país 35 centros que se dedican a velar por los derechos sexuales, reproductivos y a la prevención y atención de la violencia contra las mujeres indígenas; funcionan a través de subsidios del Programa de Derechos Indígenas, a cargo del INPI.
La convocatoria para acceder a ese dinero se publicó desde inicios de año y estuvo vigente durante todo febrero. Se esperaba que los subsidios fueran liberados en abril o mayo, aunque se tiene el antecedente de que el año pasado se atrasaron hasta junio.
Sin embargo, este año, la operación de dichos centros no solo se podría ver afectada, sino hasta suspendida, pues el pasado 3 de abril, el INPI publicó un aviso de que se cancelaba la publicación de resultados y, por lo tanto, la entrega de dinero de todas las convocatorias del Programa de Derechos Indígenas.
El INPI señaló que lo anterior de debe a que hay condiciones para los proyectos y para proteger a los beneficiarios y no dio una fecha en la que se reanudará el proceso:
“Dichos resultados se darán a conocer con posterioridad al día 30 de abril del presente año, o cuando las condiciones así lo permitan”.
De acuerdo con Animal Político, el INPI argumentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue quien decidió reservar el dinero que estaba destinado a este programa para atender la contingencia por COVID-19.
Sin duda, esto contradice los dichos de la administración de la 4T, que señaló que los servicios de atención a la violencia contra las mujeres son ‘esenciales’ durante la pandemia de COVID-19.
Ninguna acción gubernamental puede estar por encima de los derechos humanos
¡No al recorte del PEF2020 etiquetado para las Casas para Mujeres Indígenas!
¡Por una vida libre de violencias para TODAS!
Aquí la carta de la Red Nacional de Casas de la Mujer Indigena
#Súmate pic.twitter.com/lpeGRDywi9
— Wendy Figueroa (@SayetziMariposa) May 3, 2020
Ante esta situación, la CAMI manifestó su preocupación a través de una carta abierta y solicitó que los recursos autorizados a estos centros en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 sean liberados.
En ese sentido, la CAMI subrayó que atienden casos de violencia contra las mujeres, niñas y niños, además de partos y consultas sobre salud, pues las clínicas están centradas en la atención a la COVID-19.
Asimismo, denunció ‘la ausencia de una política de igualdad de género integral, intercultural y garante de los derechos humanos de las mujeres’, por lo que invitó a la población en general a firmar una petición para que el Estado otorgue a estas organizaciones los fondos necesarios para su funcionamiento.
Si deseas firma la petición da clic aquí.
Portada e interiores: change.org e INPI
Fuentes: Animal Político, change.org y Twitter/Wndy Figueroa