Este jueves, el cuerpo de una mujer sin vida fue hallado dentro de una maleta abandonada en la colonia CTM-Culhuacán, en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.
De acuerdo con los primeros reportes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), el hecho ocurrió luego de que una mujer que realizaba labores de limpieza descubriera la maleta de la que sobresalía cabello, por lo que pidió ayuda a los vecinos, quienes llamaron a las autoridades.
Cerca de las 14:00 horas, personal de la Unidad de Criminalística de Proximidad (UCP) de la Región Sur acudió al estacionamiento de la unidad habitacional que está en la esquina de calzada de la Virgen y Privada de Mariquita Sánchez para atender la solicitud de emergencia.
https://twitter.com/c4jimenez/status/1240797870321807360
Peritos en criminalística, fotografía y química, en coordinación con agentes de investigación, fijaron los indicios e iniciaron las primeras investigaciones para identificar a la víctima; sospechan que la persona que cometió el asesinato es cercana a ella.
Asimismo, los restos fueron trasladados a bordo de una ambulancia de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales al anfiteatro ministerial.
De acuerdo con Milenio, las autoridades indagan si se trata de María del Rosario Zapata Pérez, jefa de departamento de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue reportada como desaparecida.
Familiares de María del Rosario denunciaron que la mujer fue vista por última vez el pasado 17 de marzo en la colonia CTM Culhuacán Sección Seis.
Durante 2019, la cifra de feminicidios aumentó seis por ciento en comparación con 2018, es decir, 3 mil 825 mujeres fueron asesinadas en México, según informó María Salguero, creadora del Mapa Nacional de Feminicidios.
La investigadora expuso que al día murieron el año pasado entre diez y once mujeres en el país. Los estados con mayor incidencia en este delito son Estado de México con 443 casos, Guanajuato con 340 y Jalisco con 295.
Oficialmente el número de víctimas de feminicidio, reconocidas por las autoridades como asesinatos por razón de género, subió 10.30 por ciento durante 2019, con un total de 1 mil 6 víctimas en comparación con 2018, donde hubo 912.
Fuentes: Mujer México, Milenio y Sin Embargo
Portada e interiores: Archivo Cuartoscuro