Héctor Sánchez Sánchez aseveró que con el nuevo esquema de apoyo a las mujeres se busca mitigar la violencia intrafamiliar en Puebla.
El magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez, externó que se emitieron varias órdenes de protección a mujeres.
En total hubo catorce esquemas de apoyo en días anteriores hacia las ciudadanas violentadas en Puebla.
#Metropoli | El presidente del @htsjpuebla, @_HectorSanchezS señala que este fin de semana se han otorgado 14 órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia familiar como parte del programa 24/7.
Destaca la importancia del reconocimiento de la violencia vicaria.
pic.twitter.com/i8xrgEIXhx
— Sucesos Puebla (@sucesospuebla) July 25, 2022
Sánchez comentó que con esta medida se buscarán erradicar las vejaciones contra las ciudadanas en la entidad.
“Tenemos una de las prácticas más destacadas para prevenir la violencia en contra de las mujeres”.
El magistrado aseveró que, siguiendo la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, los jueces tienen la obligación de brindar la protección en un periodo máximo de cuatro horas.
Las ciudadanas que sean víctimas de violencia pueden llamar al 911 para pedir una orden de protección.
Debido a la alta cifra de ataques a féminas, la administración decretó la Alerta de Violencia de Género. Por tal motivo, ahora de lunes a viernes se emiten de siete a ocho medidas de protección; mientras que la cifra aumenta en sábados y domingos.
Otorgan 14 órdenes de protección a mujeres violentadas en Puebla
Héctor Sánchez indicó que ya se emitieron 485 órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
El presidente del TSJ argumentó que este fin de semana se entregaron catorce órdenes de protección en Puebla.
“Es una situación que se ha venido presentando por años, pero hasta fechas recientes ha sido reconocida en nuestra legislación. Es importante que esa modalidad se advierta para que no se utilice a los menores para dañar a las mujeres”.
Sánchez Sánchez externó que todos los días se pueden entregar las órdenes sin importar el horario.
“Este fin de semana en el reporte vimos catorce órdenes de protección solo en fin de semana. Todos los días damos órdenes de protección”.
El magistrado aseveró que el TSJ laborará para exhortar a más jueces a dar apoyos a las ciudadanas en Puebla.
¿Qué es una orden de protección?
El alto mando subrayó que la orden de protección es una herramienta en la que el juez visita el domicilio de la víctima durante 24 horas, siete días a la semana para separarla de la familia.
“La más común es retirar a la persona del domicilio con la fuerza pública. La gran novedad es que es el primer modelo a nivel nacional en donde el juez o la jueza va a la casa de la víctima”.
La situación cambió en Puebla porque en otros lugares las mujeres deben ir al Ministerio Público.
Héctor Sánchez puntualizó que ahora el juez tiene que estar antes de cuatro horas tras recibir la alerta.
“Hemos estado recibiendo más solicitudes cada día”.
¿Qué opinas sobre la innovadora medida aplicada en el estado de Puebla?
Con información de La Jornada, Sucesos Puebla e Intolerancia Diario
Portada: Especial
Fotos: Twitter (@_HectorSanchezS)