El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lanzó un nuevo programa de becas para 100 mujeres estudiantes de posgrado para ayudar a cerrar una brecha de género persistente en el campo nuclear.
Se trata del programa Marie Skłodowska-Curie, que tiene como objetivo aumentar el número de mujeres que trabajan en ciencia y tecnología nuclear. Así lo informó la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) de Paraguay.
A menudo, las mujeres enfrentan barreras para ingresar y progresar en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), desde sus años escolares.
This e-learning module provides a basic introduction to #nuclear security threats and risks for material and facilities. Now available in several languages! You can enroll for free here: https://t.co/FBMowYg3vZ #IAEANS pic.twitter.com/FxZbWFkHZh
— IAEA – International Atomic Energy Agency
(@iaeaorg) April 29, 2020
El nuevo programa tiene como objetivo proporcionar un incentivo para que las mujeres jóvenes consideren una carrera en ciencia y tecnología nuclear a través de becas y oportunidades de experiencia laboral.
La iniciativa, del director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, fue presentada en un evento de la agencia en Viena para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
En esa ocasión, la nieta de Marie Skłodowska-Curie, la física nuclear Hélène Langevin-Joliot, envió un mensaje a través de un video en apoyo a la iniciativa, y la física nuclear argentina y ganadora latinoamericana del Premio L’Oreal-Unesco para la Mujer en las Ciencias, Karen Hallberg, asistió al evento de lanzamiento.
Por su parte, Grossi dijo que las mujeres aún están lejos de estar adecuadamente representadas en el campo nuclear y esto es inaceptable. ‘La ciencia y la tecnología nuclear ayudan a los países a combatir muchos de los desafíos actuales como el cambio climático’, aseveró.
El OIEA es el centro mundial de cooperación en el campo nuclear y depende de un grupo estable de profesionales técnicos calificados para cumplir su misión. Sin embargo, las mujeres representan solo el 30 por ciento del personal en las categorías profesionales y superiores.
El OIEA otorgará becas de hasta dos años para mujeres que cursen estudios de posgrado en ciencias y tecnología nuclear o estudios de no proliferación. A los becarios también se les ofrecerán pasantías en dicho organismo.
El número exacto de becas que se otorgarán por año dependerá de la disponibilidad de fondos.
Con información de La Nación, Twitter @iaeaorg y Mujer México
Portada e Interiores: Freepik.es