Varios colectivos feministas están pidiendo que la Guelaguetza se realice sin el baile Flor de Piña como protesta por los feminicidios y desapariciones de mujeres en Oaxaca.
Hace unos días, Alejandro Murat, gobernador de la entidad, anunció cambios en la tradicional celebración, pues las cifras de contagio de COVID-19 registradas en las últimas semanas mantienen al estado en semáforo rojo.
Ante esta situación, el evento no podrá realizarse el próximo 20 de julio y se llevará a cabo oficialmente en el mes de diciembre.
Sin embargo, el incremento de desapariciones de mujeres y los recientes casos de feminicidio en la Cuenca del Papaloapan, desataron críticas por parte de la colectiva TuxFem.
La organización feminista pidió quitar la presentación de la Flor de Piña en la Guelaguetza, ya que este baile es protagonizado por mujeres de la región y es uno de los momentos más significativos del evento.
TuxFem, integrada por 50 jóvenes, ha realizado varias protestas en las últimas semanas para denunciar la falta de acción ante los feminicidios en la región.
En un contexto en donde la pobreza y la violencia se mezclan, la promesa de trabajo con un sueldo de 800 pesos semanales facilitó el feminicidio Fátima. Esto fue lo que pasó en Tuxtepec, Oaxaca.
Abrimos hilo.#OaxacaEstadoFeminicida pic.twitter.com/1KuTkULtib
— Mujeres de la Sal (@mujeresdelasal) June 22, 2020
Solo en Tuxtepec cuatro mujeres desaparecieron durante la cuarentena impuesta por la pandemia de COVID-19.
Se trata de Fátima, Itzel, Cassandra e Isabel. Las tres primeras fueron vistas por última vez cuando se dirigían a una entrevista de trabajo. Además, los cuerpos de dos de ellas fueron localizados en fosas clandestinas.
Aunque no se ha realizado una petición formal a la delegación de bailarinas que realiza la Flor de Piña, la colectiva ha salido a las calles para protestar junto con familiares de víctimas de feminicidio y desaparición.
El objetivo es exigir a las autoridades que hagan su trabajo y se esclarezca el paradero de las víctimas bajo las consignas: ‘No queremos Guelaguetza, queremos a nuestras hermanas de vuelta’.
MADRES OAXAQUEÑAS EN BÚSQUEDA DE SUS HIJAS, NO DESAPARECIERON, LAS DESAPARECIERON #NiUnaMenos #Oaxaca @tuxfem pic.twitter.com/4tVgPOHuEo
— Angela Cano (@An1dx) June 19, 2020
En redes, también se han manifestado con los hashtagas #TuxtepecFeminicida, #OaxacaEstadoFeminicida, #NiUnaMás y #NoMásImpunidad.
A TuxFem se han unido otros colectivos, como Mujeres de la Sal y Me Too Istmo, para conformar la Resistencia Feminista Oaxaqueña, la cual ha recibido el respaldo de organizaciones feministas de todo el país, como Brujas del Mar (Veracruz) y Yo Podría Ser Tu Hija (Puebla).
Con información de Cimacnoticias, Al Momento y Twitter @tuxfem
Portada: @TinaSoloJuarez
Interiores: Twitter @tuxfem @cultura_mx @rioaxaca @mujeresdelasal