La actriz oaxaqueña Yalitza Aparicio afirmó que podemos construir un mundo mejor a través de los saberes de las culturas indígenas.
Así lo destacó en su presentación durante la Declaración de Los Pinos (Chapoltepek)-Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas, que se llevó a cabo este miércoles 15 de julio, y que establece las siguientes medidas:
- Protección del patrimonio cultural
- Danzas
- Lugares sagrados
- Rituales
https://www.instagram.com/p/B0RR99VAfxZ/
- Combate a la discriminación
- Fomento de la economía creativa con dimensión social
- Garantía a la memoria histórica
- Poner a las comunidades en el centro de la política lingüística
Yalitza Aparicio, embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) para los pueblos originarios, destacó la importancia de que estas comunidades sean tomadas en cuenta.
https://www.instagram.com/p/B3M7WgNjD9d/
La actriz nominada al Oscar por su participación en Roma recordó que las culturas indígenas cuentan con un conocimiento amplio en temas como el cuidado del medio ambiente, además de saberes medicinales, lingüísticos e históricos que pueden enriquecer la perspectiva del mundo actual.
Yalitza destacó que muchas sociedades contemporáneas se han olvidado de la importancia de cuidar el entorno natural, pese a que es básico para la subsistencia humana, por lo que el conocimiento de los pueblos originarios resultaría de mucha ayuda.
Sin embargo, señaló que para que sus conocimientos sean debidamente transmitidos se necesita que sean tomados en cuenta verdaderamente y no solo como parte de un discurso de inclusión.
La discriminación y el racismo han menospreciado los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas.
Necesitamos acabar con todo tipo de intolerancia. Al proteger esta sabiduría, protegemos nuestro futuro. pic.twitter.com/OhT2czgNd3
— UNESCO en español
#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) July 14, 2020
Por ello, recordó la importancia de la escolarización infantil, uno de los temas en los que más compromisos ha hecho y que la ha llevado a recaudar fondos para las escuelas de su natal Tlaxiaco:
“Es importante que se genere material escolar en lenguas indígenas para que nuestros niños crezcan leyendo y escribiendo en los idiomas que los rodean en sus comunidades desde pequeños, y que la oportunidad de incluir en su desarrollo las lenguas sea más avanzado”
Yalitza Aparicio citó a Gabriela Mistral para señalar la urgencia de actuar al respecto:
“El futuro de los niños es siempre hoy y mañana será tarde”
https://www.instagram.com/p/B9HlI1JDb-x/
La oaxaqueña destacó que le emociona saber que las lenguas indígenas son una prioridad en la agenda de las organizaciones internacionales, pero afirmó que se deben redoblar esfuerzos para no perderlas cuanto antes:
“No podemos seguir esperando más años para ver un cambio, no podemos seguir sentados esperando una oportunidad para actuar. Debemos ponernos de pie y buscar alternativas, pero debemos recordar que el cambio comienza desde nosotros”
Asimismo, hizo hincapié en que se deben adoptar estrategias efectivas para conservar la grandeza y los conocimientos de las culturas indígenas:
“Está en nuestras manos evitar que la pérdida de lenguas indígenas en el mundo sea más grave, ya que a través de ellas podemos perder riquezas esenciales”.
Te compartimos la presentación de la Declaración de Los Pinos (Chapoltepek).
#VocesDelMundo
#SemanawakItlahtolwanhttps://t.co/vCMxEXIflS— Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (@ferrocarriles) July 15, 2020
Con información de Unesco, Forbes y Twitter @cultura_mx
Portada: Instagram @yalitzaapariciomtz
Interiores: Instagram @yalitzaapariciomtz