La vida de Ceci Flores dio un giro inesperado cuando hombres armados se llevaron a dos de sus hijos y tuvo que emprender su búsqueda.
Ceci Flores se ha convertido uno de los personajes mexicanos con más notoriedad en la actualidad por su papel activista en la búsqueda de personas desaparecidas en México. Y es que, su propio dolor por la desaparición de sus hijos la obligó a emprender acciones para dar con su paradero.
TE PUEDE INTERESAR:
La madre buscadora lleva más de nueve años como buscadora y se trata de una de las mujeres más activas en estas acciones. Incluso, ha sido requerida en varias partes de la República Mexicana apara ayudar a otras víctimas y familiares de la desaparición forzada.
¿Quién es Ceci Flores?
Cecilia Patricia Flores Armenta, conocida como Ceci Flores, es una reconocida activista mexicana nacida en Bahía de Kino, Sonora. Se trata de la fundadora y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, un grupo compuesto por mujeres que han vivido en carne propia la desaparición forzada de sus familiares.
La historia de búsqueda de Ceci, inició en 2015 cuando un grupo de hombres armados se llevaron a su hijo Alejandro de 21 años en Los Mochis, Sinaloa. Cuatro años mas tarde, esta situación volvió a golpear a la mujer cuando dos de sus otros hijos Marco Antonio, de 31 años, y Jesús Adrián de 15, tuvieron el mismo destino.
Un 10 de mayo, los autores de esta tragedia le llamaron para decirle que le darían un regalo. En esa ocasión, Ceci logró reunirse nuevamente con su hijo Jesús, pero los criminales evitaron entregarle a su hijo mayor y emprendió su búsqueda.
Según esto, Alejandro llevaba un mes de casado al momento de su desaparición y no tenía nexos con el crimen. Sin embargo, Marco Antonio sí tenía problemas con un cartel debido a que vendía droga; pese a ello, la madre buscadora sentenció que, pese a ser delincuentes merecían pagar por sus delitos ante las autoridades, mas no ser desaparecidos.
Desde entonces, Ceci Flores ha liderado vario esfuerzos para encontrar a desaparecidos en fosas clandestinas y enfrentándose al crimen organizado. No obstante, continua en búsqueda de sus dos hijos que hasta la fecha no ha podido recuperar.
Incluso, durante años Ceci lanzó súplicas a los líderes del crimen organizado para que no atentaran contra las madres buscadores; y que, por el contrario, les permitieran continuar buscando a sus hijos sin recibir amenazas.
Así inició el colectivo Madres Buscadoras de Sonora
Actualmente, el colectivo Madres Buscadoras está formado por más de 2 mil madres, aunque también participan otros familiares que se han unido a la causa. Esta iniciativa nació luego de que se le solicitara a los carteles de crimen su ayuda para dar con la ubicación de sus hijos:
«Le buscamos nombre al colectivo y al principio éramos Madres Buscadoras en Bahía de Kino, pero era muy local, entonces nos nombramos Madres Buscadoras de Sonora. Les dije: ‘Vamos a estar en todo el estado, a donde nos inviten a buscar, vamos a ir’. Y ahora somos Madres Buscadoras México, porque estamos en gran parte del país».
Además, las acciones emprendidas por el colectivo permitieron encontrar a al menos 2 mil personas desaparecidas. Lo que, a su vez, hizo que Ceci Flores construyera su imagen de una de las madres buscadoras más visibles, criticadas y controvertidas. Gracias a ello, hoy este colectivo realiza varias brigadas en todo el país con la participación de cientos de personas.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, INSTAGRAM y X
Con información de Milenio, El Informador, Infobae y El Universal.
Portada: Especial
Fotos: Especial