La compositora Gabriela Ortiz puso el nombre de México en alto en la reciente ceremonia de los Grammy con Revolución Diamantina.
La compositora Gabriela Ortiz brilló en los Premios Grammy al hacerse del galardón gracias a una poderosa partitura inspirada en una lucha feminista de México. Esto se suma a una larga lista de reconocimientos obtenidos por Ortiz por su talento, trayectoria y capacidad musical.
TE PUEDE INTERESAR:
Ellos son los integrantes de la millonaria familia de Fofo Márquez |FOTOS
El pasado 2 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de la 67ª edición de los Premios Grammy. Durante esa noche varios artistas de la escena musical internacional se dieron cita en Los Ángeles, California para recibir y ser testigos del reconocimiento a los trabajos de cantantes, compositores y productores.
Los artistas mexicanos no se quedaron atrás y una compositora en especial dejó el nombre de México en alto al recibir una de las preseas. Se trata de Gabriela Ortiz, quien no dudó en agradecer a varias personas e instituciones por su logró en la Academia.
¿Quién es Gabriela Ortiz?
Gabriela Ortiz nació el 20 de diciembre de 1964 en la Ciudad de México entre una familia de músicos. Sus padres fueron miembros fundadores de Los Folkloristas, un renombrado conjunto musical dedicado a interpretar música folclórica de Latinoamérica.
Además, gracias al acercamiento a la música desde pequeña, recibió una educación multifacética. Esto es, mientras tocaba el charango y la guitarra en el grupo de sus padres. También se encontraba aprendiendo piano clásico.
Más tarde, comenzó sus estudios de composición bajo la tutoría de varios compositores mexicano de renombre; tales como: Mario Lavista en el Conservatorio Nacional de Música y Federico Ibarra en la Universidad Nacional Autónoma de México; donde también se desempeñó como proesora.
Aunque con el tiempo continuó sus estudios en Europa, lo que le permitió obtener un doctorado en composición y música electrónica de la City University de Londres. Ahí recibió el asesoramiento de Simon Emmerson. Por lo que, en la actualidad, su estilo musical implementa sonidos clásicos y tradicionales con técnicas de vanguardia y obras multimedia.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran las interpretaciones de sus obras por prestigiosas orquestas y ensambles. Entre ellos la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica Real de Liverpool; además de que Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC y la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo.
Gabriela Ortiz gana el Grammy con Revolución Diamantina
En este sentido, Gabriela Ortiz recibió el Grammy a Mejor Composición Contemporánea gracias a su obra Revolución Diamantina; una partitura de ballet inspirada en Revolución de la Porpurina de México de 2019, el cual se trató de un levantamiento feminsta en torno a la epidemia de violencia contra las mijeres en el país.
Esta incluye tres obras «Altar de cuerda», «Kauyumari» y «Revolución diamantina». Esta se grabó en el Walt Disney Concerta Hall en California de octubre de 2022 a noviembre de 2023. Al recibir su premio, Gabriela agradeció el apoyo y participación de Cristina Rivera Garza, la disquera Platoon y la editorial de música Boosey y awkers.
«Este Grammy está dedicado a mi hija Elena y a mi esposo Alejandro Escuer, porque ellos siempre están ahí cuando los necesito. A todas las mujeres valientes en México y el mundo, quienes luchan todos los días contra la injusticia».
No olvides seguirnos en FACEBOOK, INSTAGRAM y X
Con información de Milenio, El Heraldo de México, Publimetro y Marie Claire.
Portada: Especial
Fotos: Especial