En 2025 se pondrá en marcha una nueva beca universal llamada Rita Cetina que beneficiará a todos los estudiantes de escuelas públicas.
El gobierno de México encabezado por la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la mañana del viernes 4 de octubre la creación de la beca universal Rita Cetina que beneficiará a los estudiantes del país.
TE PUEDE INTERESAR:
El nombre de este nuevo apoyo está inspirando en una destacada maestra y escritora mexicana. En conferencia de prensa matutina, la mandataria presidencial dijo que cumplirá uno de sus principales compromisos con los estudiantes: una beca universal.
Cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de la Ciudad de México también creó una beca donde se daban apoyos económicos a los estudiantes, de esta manera se logró disminuir la deserción escolar. Por lo tanto, hará lo mismo a nivel nacional.
¿Quién fue Rita Cetina?
Rita Cetina Gutiérrez nació el 22 de mayo de 1846 en Mérida, Yucatán. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación fue una destacada maestra, poeta, gestora literaria y quien sentó las bases para emancipación femenina en el México del siglo XIX.
«Su labor se centró en la enseñanza a niñas y jóvenes de Yucatán y en la gestión, edición y redacción de proyectos literarios que impulsaron a más mujeres a ser parte del mundo letrado mexicano», indicó la dependencia en el micrositio «Fomento Cívico».
Rita Cetina creció en el seno de una familia de la élite yucateca que estaba ligada con la política y a la milicia. Desde muy temprana edad recibió educación privada, algo común para mujeres acomodadas de la época.
Fue una de las pocas mujeres que pudo instruirse en el siglo XIX. Su contexto estuvo marcado por la inestabilidad política de la entidad, por enfrentamientos entre autoridades y sectores populares, quienes luchaban por la propiedad de la tierra y contra la explotación laboral de carácter esclavista, entre otras consignas.
Para junio de 1870, Rita fundó junto con otras mujeres la sociedad literaria y de beneficencia «La Siempreviva«. Mediante este proyecto fue posible editar una revista con el mismo nombre. Se trata de la primera revista en México escrita por mujeres y para mujeres.
«Rita había participado con textos diversos, principalmente poemas y ensayos cortos, en revistas para mujeres de circulación local, entre ellas: Revista de Mérida, El Recreo del Hogar y La Guirnalda».
Directora de la primera escuela Normal de Yucatán
Rita Cetina Gutiérrez inició su carrera magistral en 1871 en la escuela primaria gratuita para niñas de escasos recursos, «La Siempreviva». El centro educativo fue fruto de la sociedad y la revista que llevan el mismo nombre.
«En ella, Rita fungió como directora y maestra durante dos periodos, el primero entre 1871-1877 y el segundo entre 1879-1886».
El objetivo de esa institución era brindar educación básica de calidad a niñas de Mérida de diferentes sectores sociales. Tras esa experiencia, Rita Cetina fue maestra y directora durante 18 años en el Instituto Literario de Niñas, la primera escuela Normal de la ciudad.
«En esta institución, impulsó la profesionalización de las alumnas por medio de exámenes que las acreditaran con el grado de profesoras».
Finalmente, el 11 de octubre de 1908 Rita Cetina Gutiérrez murió a los 62 años.