La Red Intercultural de Refugios dio a conocer que los espacios donde se resguarda y brinda atención a las mujeres violentadas están funcionando sin recursos durante la crisis de la COVID-19, por lo que urgió a las autoridades pertinentes liberar capital para continuar laborando.
La dependencia antes mencionada publicó en sus redes sociales una carta de auxilio a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pues con la llegada del coronavirus muchas mujeres y sus hijos han quedado atrapados con sus agresores, por lo que varios de ellos han recurrido a los refugios que ofrece el Gobierno; sin embargo, aunque por ahora hay material suficiente en poco tiempo el panorama podría cambiar.
El Universal compartió uno de los casos más lamentables registrados recientemente en un refugio de Oaxaca, pues una mujer y sus tres hijos de una de las comunidades indígenas de la sierra mixe-zapoteca iban a ser asesinados por los familiares de su esposo, quien hace no mucho había fallecido.
Según narró la persona que pidió ayuda a la responsable del Refugio Regional de Mujeres Indígenas China Yodo, los parientes del ahora occiso acusan a la mujer de brujería, por lo que quemaron su casa e intentaron lincharla.
Ante esta situación, el personal del refugio atendió el llamado de auxilio, resaltando que ‘la contingencia sanitaria no es justificación para no brindar la ayuda; es algo de vida o muerte’, señala el medio antes mencionado.
Rogelia González Luis, directora del Grupo de Mujeres 8 de Marzo y quien administra el refugio, expresó:
“Por esa razón no podemos cerrar, pese a la emergencia sanitaria no podemos dejarlas morir, si nosotras no hiciéramos nada por esta mujer la hubieran quemado por creencias arcaicas y violentas. A pesar de tener una pandemia, no podemos cerrar nuestras puertas, porque la violencia contra las mujeres y los feminicidios rebasan toda contingencia”.
Debido a la situación sanitaria que vive el país, los refugios para mujeres atienden las recomendaciones de la Secretaría de Salud para prevenir el contagio del coronaviurus; en el caso del lugar antes mencionado, a cada una de las ocho familias que se encuentran ahí se les entrega un paquete con gel antibacterial y cubrebocas, lo que representa un gasto considerable.
Lo que ha alertado a la Red Intercultural de Refugios es que todos estos sitios están funcionando sin recursos, pues la SHCP no ha liberado el dinero destinado a dichos espacios y las trabajadoras están atendiendo sin un sueldo, al menos hasta mayo, cuando se supone estará habilitado el capital.
Ante este hecho, la red ya mencionada lanzó un llamado de auxilio a la SHCP para que, de manera urgente, se liberen los subsidios etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 en el Anexo 13-A Erogaciones para la Igualdad de Género.
Con información de El Universal, Facebook (@REDINTERCULTURALDEREFUGIOS) y Mujer México
Portada: JUAN CARLOS CRUZ/CUARTOSCURO
Fotos interiores: Facebook (@REDINTERCULTURALDEREFUGIOS) y archivo Mujer México