Con la intención de hacer más visible trabajo de las mujeres dentro de la literatura, la televisora de la Universidad Nacional Autónoma de México (TV UNAM), se dio a la tarea de abrir el ciclo Vindictas.
Se trata de una serie de producciones dedicadas a aquellas mujeres que en la historia del país han transgredido los cánones de su época y la cual inició transmisiones ayer 26 de marzo.
La emisión es conducida por Isabel Revuelta, Julia Santibáñez y Julia Antivilo, la producción se adentrará con una visión actual en la vida y obra de creadoras como Luisa Josefina Hernández, Tita Valencia, Tununa Mercado, María Luisa Mendoza y Marcela del Río, por mencionar algunos nombres.
https://twitter.com/librosunam/status/1241877727348772865
TV UNAM explicó que los próximos programas serán emitidos a las 21:30 horas el 2, 9, 16 y 23 de abril, mientras que el 29 del mes en curso, el 5, 12 y 19 de abril están programados a las ocho y media de la noche.
Destacó que la producción televisiva tomó el nombre de la colección de libros de la UNAM, la cual tiene como objetivo contar con una colección de textos que hiciera justicia a las escritoras que apostaron sus vidas por la literatura en lengua española.
¿Por qué la novela «El lugar donde crece la hierba», de Luisa Josefina Hernández
, había sido olvidada por el
canon de la narrativa mexicana? @JSantibanez00 y @avebarrera nos cuentan los detalles en #VindictasTV.
Domingo 22 de marzo, 20:30 h.
pic.twitter.com/N5qkNzF5yZ
— TV UNAM (@tvunam) March 22, 2020
La colección es coordinada por Ave Barrera, quien en declaraciones a la Gaceta de la UNAM explicó que esta idea nació después de que descubriera El lugar donde crece la hierba, de Luisa Josefina Hernández, escrito que le pareció una gran novela para ser rescatada, darle mayor difusión y nuevos lectores.
La directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, Ave Barrera, explicó que tomaron este título porque necesitaban un nombre combativo, que diera cuenta de que esta lucha contra el olvido mediático y la invisibilización de la escritura de las mujeres, contra la extensa serie de obstáculos, prejuicios y reparos con que se ha topado a lo largo de la historia.
Con información de 20 Minutos, El Universal y Chilango
Portada e Interiores: Twitter @tvunam