La Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres advirtió que durante la pandemia de COVID-19, la violencia doméstica contra la mujer aumentó 60 por ciento en México.
De acuerdo con Juliette Bonnafé, integrante de ONU Mujeres, el dato corresponde con el registro de llamadas a las líneas de apoyo que tiene esta institución para atender a mujeres que denuncian violencia.
Dicha cifra contrasta con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), que señaló que de enero a mayo, durante el confinamiento, se registraron 375 presuntas víctimas de feminicidio y mil 233 víctimas mujeres de homicidio doloso, es decir, 6 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.
ONU Mujeres reveló este dato luego de que se diera a conocer el recorte del 75 por ciento que se aplicará al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), esto como parte del decreto de austeridad publicado por la Secretaría de Gobernación (Segob) en abril pasado.
Este recorte representa para Inmujeres alrededor de 151.9 millones de pesos correspondientes a:
- Capítulo 3000 (servicios generales) – 147.2 millones de pesos
- Capítulo 2000 (materiales y suministros) – 4.7 millones de pesos
Los programas y las acciones sustantivas para la igualdad están más vigentes que nunca.
Es importante dejar claro que el ajuste presupuestal que aprobó ayer la Junta de Gobierno del @Inmujeres fue en gastos operativos.
Abrimos
— Inmujeres México (@inmujeres) July 16, 2020
Ante la situación, colectivas y organizaciones lamentaron que no se haya dado a conocer qué instituciones o programas se verán afectados por el decreto de austeridad.
Por lo anterior, a través de las etiquetas #NiUnPesoMenosParaNosotras y #AccionesNoRecortes criticaron la decisión de limitar los recursos para atender a las mujeres, sobre todo ante las alarmantes cifras de feminicidios que se reportan diariamente.
Juliette Bonnafé refiere que la violencia de género está creciendo a pasos agigantados, ya que en el país dos de cada tres mujeres mencionan haber vivido algún tipo de violencia desde los 15 años, es decir, que más de 19 millones de féminas en México viven desigualdad:
“La desigualdad entre hombres y mujeres está en cualquier parte que se mire. Las mujeres en espacios de decisión en el sector económico son un cinco por ciento, es muy poco; y lo pongo al revés: un 95 por ciento de hombres en estos espacios, es sumamente desigual”.
¿Qué medidas crees que debe tomar el Estado para combatir la violencia de género?
Fuentes: Mujer México, Forbes México y Expansión
Portada e interiores: Pixabay