Cualquier persona que sepa de un caso de violencia intrafamiliar podrá denunciar al agresor para que las autoridades inicien el proceso en su contra.
La Cámara de Diputados aprobó reformar el Código Penal para que el delito de violencia intrafamiliar sea perseguido de oficio. De esta manera las víctimas ya no tendrán que acudir a denunciar a sus agresores.
Actualmente, la legislación solo persigue este ilícito mediante la querella. Es decir, la persona agraviada tiene que solicitar que se promueva y ejerza acción penal.
Sin embargo, esto pocas veces ocurre debido a que las víctimas viven con miedo a las represalias que sus agresores puedan tomar.
Esta problemática se agudizó durante la pandemia de COVID-19. En particular, en abril, mayo y junio de 2020, que fueron los meses de confinamiento más estricto.
La violencia dentro de los hogares alcanzó niveles históricos en dicho lapso. Incluso, se registró un aumento considerable en las llamadas de emergencia y solicitudes de refugio.
Equis Justicia denunció que los avances en esta problemática fueron prácticamente nulos. La asociación argumentó falta de políticas públicas adecuadas para las necesidades de mujeres y niñas mexicanas.
Causa en Común coincidió con la organización. Incluso, destacó que diariamente, el 911 recibe mil 756 llamadas por violencia intrafamiliar. Sin embargo, solo la tercera parte de ellas es investigada en Ministerios Públicos.
Violencia intrafamiliar se perseguiría de oficio
Este miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por 434 votos reformas al Código Penal Federal. Con la nueva legislación se busca establecer que el delito de violencia familiar sea perseguido de oficio.
El dictamen fue presentado por la diputada Lorena Villavicencio, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
En el documento se establece que a la violencia física en la familia por lo regular está acompañada de la psicológica.
Debido a esta situación, muchas víctimas tienen miedo, sufren amenazas, intimidación o control. Esto evita que busquen ejercer acción legal en contra de sus agresores.
Para transformar este escenario, se buscará que la violencia intrafamiliar se persiga de oficio. Es decir, que la víctima no tenga que denunciar para que las autoridades puedan proceder.
La legisladora Guadalupe Ramos Sotelo explicó que la iniciativa es necesaria, principalmente en el contexto de la pandemia.
La diputada recordó que en la primera mitad de 2020 se registraron 68 mil casos de violencia familiar. Cifras oficiales demuestran que fue en aumento durante el confinamiento.
Lorena Villavicencio fundamenta el dictamen
En su participación en la Cámara de Diputados, Lorena Villavicencio explicó que la violencia familiar es un problema social.
Asimismo, destacó que es grave y tiene consecuencias importantes para las víctimas. Por si fuera poco, se trata de una problemática que se extiende en toda la república mexicana.
Por ello, la diputada destacó que esta propuesta servirá para que las autoridades competentes asuman su responsabilidad.
Solo de esta manera se garantizará el acceso a la justicia para la víctima, así como la reparación del daño.
Lorena Villavicencio señaló que de cada 100 víctimas de violencia intrafamiliar, 91 son mujeres.
Además, la diputada recordó que en 2019 se registraron más de 238 mil carpetas de investigación relacionadas con dicho delito. Esto, conforme a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La morenista también señaló que el 66 por ciento de la población femenina de México ha enfrentado violencia de cualquier tipo alguna vez en su vida.
Asimismo, el 43.9 por ciento de las mexicanas ha sufrido agresión a manos de su esposo o pareja. Adicionalmente, el 42.5 de mujeres que vive en concubinato o matrimonio, ha enfrentado violencia física, sexual o emocional.
Villavicencio destacó que estas cifras son alarmantes, pues casi la mitad de las mujeres que decide formar una familia vive episodios de violencia. Por ello, destacó:
“Es evidente, añadió, que este problema afecta al conjunto de la sociedad, por lo que se requieren acciones más firmes para erradicarlo”
La violencia familiar se perseguirá de oficio, es decir, cualquier persona que sepa sobre un hecho violento podrá denunciarlo.
Esto es importante por si las víctimas no pueden hacerlo por razones psicológicas o físicas. pic.twitter.com/rRQaJmrh2H
— Lorena Villavicencio (@SLVillavicencio) March 17, 2021
Buscan crear más refugios para víctimas de violencia intrafamiliar
Perseguir la violencia intrafamiliar de oficio es solo una de las iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados.
Este miércoles también se aprobó una reforma para que cada municipio del país cuente con al menos un refugio para víctimas de agresiones en sus hogares. Al igual que las denuncias, este es otro de los problemas graves en México.
De hecho, cuando inició la pandemia se denunció que los albergues estaban desbordados y no habían recibido los recursos para poder opera.
Sobre la nueva propuesta, Haydee Lagunas, diputada de Partido Acción Nacional (PAN) explicó:
“Con ello, se tendrán al menos 2 mil 459 refugios a lo largo y ancho del país, es así que las reformas propuestas garantizarán a las mujeres espacios seguros en donde podrán refugiarse con sus hijos e hijas, sin la necesidad de trasladarse fuera de sus comunidades”
La reforma establece la responsabilidad de los gobiernos locales para asignar recursos para la creación de refugios para víctimas de violencia intrafamiliar.
Esta iniciativa, al igual que la anterior, fue avalada por unanimidad y turnada al Senado para sus efectos constitucionales.
¿Qué opinas de estas reformas para apoyar a las víctimas de violencia intrafamiliar?
Con información de Reporte Índigo, El Economista, El País y El Financiero
Portada: Senado de la República
Interiores: Twitter @SLVillavicencio @AristeguiOnline @azaleareyaguila