Cada vez más mexicanas dejan su empleo tradicional para volverse freelance, una modalidad con la que buscan un equilibrio entre su vida laboral y personal.
De acuerdo con el cuarto reporte anual sobre la situación de la mujer en el mercado del trabajo independiente, elaborado por Workana, en México, el 40 por ciento de freelancers son mujeres.
La misma investigación refiere que la mayoría de estas mujeres tiene entre 21 y 30 años, cuentan con formación universitaria y se desempeñan principalmente en áreas como ingeniería, programación, mercadotecnia, contaduría y administración.
Sin embargo, subraya que un 30 por ciento realizaron la transición en su carrera después de los 40 años, y que ocho de cada diez de sintieron apoyadas en su decisión.
El estudio indica que la mayoría de las mujeres han optado por esta modalidad debido a que busca una flexibilidad laboral:
- 40 por ciento lo hizo para administrar su horario
- 21 por ciento para estar más tiempo con su familia
- 15 por ciento para darle un cambio a su carrera
- 8 por ciento para tener más oportunidades para viajar
La mitad de las profesionistas independientes tienen su principal fuente de ingreso en el trabajo freelance. El 37 por ciento genera entre 10 mil y 30 mil pesos al mes.
Asimismo, la indagación destaca que el seis por ciento de las mujeres freelance comienza a tener sus propios negocios bajo esta modalidad; incluso, el 33 por ciento ya no se imagina trabajando en una empresa y menos de la mitad solo lo haría si le parece una excelente oportunidad laboral:
“La experiencia freelance me permitió tener libertad económica y mayor estabilidad. Me dio un campo amplio para cubrir mis necesidades básicas y al mismo tiempo disfrutar de mi vida personal y de mi trabajo”
El estudio también exhibe que en esta modalidad de trabajo hay más igualdad, pues la maternidad no es un punto considerado por los clientes y más de la mitad de los empleadores sostiene que no tiene preferencia de género al momento de contratar a alguien.
Finalmente, el reporte concluye que en América Latina la contratación de servicios ha crecido alrededor del 180 por ciento al año y las mujeres freelance representan casos de éxito destacados.
Fuentes: Workana, Mujer Ejecutiva y MBA América Economía
Portada e interiores: Pixabay