Las mujeres de la tercera edad son un grupo vulnerable ante la violencia de género; sin embargo, también son un sector invisibilizado, aseguran expertos en el tema.
En una entrevista para La Silla Rota, Xóchitl Arzola Vargas, directora de la asociación Mujeres en Cadena por una Vida Digna A.C., refirió que las mujeres mayores de 60 años sufren el mismo tipo de violencia que cualquier otra mujer:
“Como en cualquier grupo, las mujeres son las más violentadas, pero en caso de las que tienen mayor edad también sufren violencia institucional”.
Esta situación ocurre en un ambiente en donde las mujeres de la tercera edad presentan mayores dificultades para poner fin a las relaciones de violencia y, comúnmente, tienen dependencia económica de la pareja.
Además, en la etapa de jubilación, en la que aumenta el tiempo de convivencia con la pareja, algunos hombres ejercen un mayor control sobre el tiempo, las actividades y las relaciones de las mujeres.
En casos como el anterior, es fácil confundir la violencia de género a mujeres mayores con la violencia familiar ejercida por el cuidador cuando este es la pareja.
De acuerdo con un reporte de la revista 25 Noticias, las mujeres mayores pueden sufrir violencia por parte del anciano compañero o esposo al que están cuidando.
En un artículo de La Silla Rota, se recupera el testimonio de una mujer de 63 años que narra la violencia que sufre por parte de su pareja:
“Me divorcié de mi esposo y él todavía vive conmigo en la casa y me agrede física y verbalmente,, temo que estando en la azotea de la casa me empuje al vacío”.
En ese sentido, Xóchitl Arzola Vargas asegura que lo que más le preocupa es la desprotección por parte del Estado, ya que las mujeres de 60 a 68 años no pueden obtener algún tipo de apoyo del Gobierno, por lo que deben conseguir empleo, algo que por su edad y estado físico es más complicado.
Lo anterior, debido a que el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores modificó el rango de edad para otorgar el beneficio económico.
De acuerdo con el Mapa Nacional de Feminicidios, en 2019, 53 feminicidios fueron cometidos contra mujeres de más de 60 años y en lo que va de 2020, se contabilizaron cinco.
El más reciente ocurrió el pasado 18 de febrero en la colonia Casas Alemán, alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
El cuerpo de la mujer, de 79 años, fue hallado por uno de sus hijos; la víctima estaba tirada junto a una rockola con rastros de golpes y una cuerda atada al cuello.
Fuentes: Mapa Nacional de Feminicidios, La Silla Rota y 25 Noticias
Portada e interiores. Pizabay y @ArmandoPérez