Sin duda, el movimiento feminista ha incomodado a muchos y uno de los argumentos para tratar de minimizarlo es decir que a los hombres también los matan y que por ello, la tipificación de feminicidio debería ser igual al del homicidio.
Sin embargo, existen datos duros que justifican esta clasificación. Para comenzar, un feminicidio es un delito de odio que se comete por razones de género con el fin de acabar con la vida.
El Artículo 325 del Código Penal Federal en México establece que lo comete quien priva de la vida a una mujer por razones de género y debe cumplir al menos una de las siguientes circunstancias:
- Existencia de signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes
- Antecedentes de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar
- Exista una relación sentimental, afectiva o de confianza entre la víctima y el victimario
- Se tengan amenazas
- Acoso o lesiones relacionadas con el hecho delictuoso
- La víctima haya estado incomunicada
- El cuerpo haya sido expuesto o exhibido en un lugar público
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 1990 y 2017 más del 60 por ciento de los asesinatos de hombres ocurrieron en la vía pública; el quince por ciento en viviendas particulares y el resto en otros espacios.
En el caso de las mujeres, el 40 por ciento de los homicidios sucedió en el hogar o en una vivienda particular y otro 40 por ciento en la calle.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016 exhibe que la violencia que ejercen parejas, esposos, exnovios o exesposos contra las mujeres en México es ‘severa y muy severa’ en 64 por ciento de los casos.
https://www.youtube.com/watch?v=ANaDTOv11iw
Estos datos señalan que las mujeres son violentada o asesinadas en sus propias casas, lo cual ocurre en un contexto de violencia cultural simbólica e institucional anterior y posteriormente al feminicidio.
Por lo anterior, un femincidio y un homicidio son diferentes.
Un homicidio se puede cometer en contra de hombres y mujeres, pero la causa no es por una razón de género y existen diferentes modalidades y agravantes en el caso del homicidio:
- Culposos
- Doloso
- En razón de parentesco
Este tipo de crimen se puede relacionar con otros delitos como el crimen organizado.
Tanto el homicidio doloso como el culposo no necesariamente implican algún tipo de violencia de género ni acoso u hostigamiento sistemático contra la víctima, pero el feminicidio sí.
El feminicidio se comete en un contexto en el que la víctima enfrenta violencia cultural cuando la sociedad recrea patrones de conducta machistas.
Fuentes: Milenio, Plumas Atómicas, Forbes y El Economista
Portada e interiores: Cuartoscuro