Desde que comenzó el confinamiento por la contingencia de COVID-19, la violencia doméstica ha aumentado considerablemente en México, por lo que a continuación te decimos cómo han actuado las autoridades de nuestro país.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70 por ciento de las mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de sus parejas, a lo largo de su vida.
Además, algunos estudios afirman que el 70 por ciento de los agresores son personas cercanas a las afectadas, incluso familiares, como el padre, el padrastro, los tíos y hasta los primos.
A partir del inicio del confinamiento por la crisis sanitaria, varios estados de nuestro país mostraron un aumento en los casos de violencia doméstica, como agresiones físicas, verbales y psicológicas.
Este incremento provocó que las autoridades se pusieran en alerta, principalmente en CDMX, que es el tercer estado con más casos de violencia doméstica, pues cifras oficiales señalan que en enero y febrero de 2020, antes del confinamiento, se levantaron 5 mil 954 denuncias por ese delito.
En redes sociales, activistas y defensoras de los derechos de las mujeres pidieron a las autoridades atender esta problemática con los hashtag #AislamientoSinViolencia y #EntreTodasNosCuidamos.
Debido a lo anterior, a finales de marzo el 911 fue habilitado para atender las denuncias de violencia doméstica a nivel nacional.
Además, la Red Nacional de Refugios hizo un llamado a crear esquemas de apoyo para las mujeres, ya que muchas de las víctimas dependen económicamente de sus parejas.
En entidades como Morelos, desde 18 de marzo, se han reportado 91 casos de violencia y no descartan que sigan aumentando al mismo tiempo que se extienda el periodo de confinamiento.
Debido a lo anterior, el Instituto de la Mujer para el Estado brinda atención todos los días de la semana a mujeres que buscan ayuda vía telefónica (800 822 4460) o mediante redes sociales.
En la @RNRoficial sabemos que la #cuarentena
puede provocar malestar psicológico y situaciones de tensión, por eso hemos creado para todas las personas un “Decálogo de Bienestar Integral y de Sana Distancia”
Importante tener un #AislamientoSinViolencia pic.twitter.com/mJ1LFaT3SM
— Red Nacional de Refugios, AC (@RNRoficial) April 8, 2020
Por su parte, el Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca, donde las agresiones crecieron entre víctimas de 16 y 25 años, abrió la línea telefónica 951 125 3566 para brindar asesoría a las afectadas, mientras que sus oficinas se mantienen abiertas de lunes a sábado para dar atención personalizada.
Además, en Jalisco se creó el Código Violeta para que las mujeres reciban asesorías y ayuda en casos de violencia familiar, en tanto que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso a disposición de su alumnado la Defensoría de los Derechos Universitarios para atender agresiones por cuestiones de género durante el confinamiento.
¿Qué te parece?
Con información de Noticieros Televisa, El Universal y El Financiero
Portada: Twitter @kioscomayor y @sietepolasTwitter
Interiores: Twitter @Med_DipAlmaguer @HijasHijosMx @aracelibs