En México, se registran cerca de 25 mil casos de hostigamiento sexual al año en su lugar de trabajo, esto según datos de la Secretaría de la Función Pública. De acuerdo con la Cámara de Diputados el 99 por ciento de ellos, no se denuncia.
Por su parte, la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres (Envim) dio a conocer que 52.7 por ciento no manifiesta la situación a la que se enfrenta por miedo a perder su empleo o por represalias en su contra.
A pesar de que la ley establece que las mujeres víctimas de hostigamiento tienen derecho a denunciar de manera anónima sin que esto represente un peligro para su empleo, no lo hacen.
¿Cómo denunciar?
Hay dos formas de presentar una queja, puede ser formal e informal. La primera es en forma personal, en el área de trabajo de la presunta víctima, ante la Secretaría Ejecutiva contiene nombre y firma.
La informal se puede hacer por vía telefónica, buzón de quejas, a través de la app Empresa sin violencia o por medio de una tercera persona. En todo caso, deberá indicarse el nombre de la persona que presenta la queja y datos de localización para establecer contacto con la mayor discreción, y proceder a su atención.
Si la persona no desea formalizar su queja, únicamente se elaborará un informe confidencial, que integrará al reporte trimestral. En ningún caso se tramitarán quejas anónimas.

Lo primero que tienes que hacer es expresarle a tu acosador que su conducta te incomoda y después denunciarlo con tu empleador o en recursos humanos.
Posteriormente, puedes acudir a instancias de gobierno en las que podrás presentar con formalidad tu denuncia; algunas de ellas, son la Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México o el Juzgado Cívico.
También puedes levantar tu denuncia en el Ministerio Público Virtual y en el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
En caso de que el acoso sea en la vía pública o en el transporte es pedir ayuda a los elementos de seguridad para que detengan al agresor y lo lleven a la estancia correspondiente.
Lo más importante es no quedarse callada ante un caso de esta índole. Recuerda que no estás sola y hay muchas asociaciones a las cuales puedes acudir para enfrentar este grave problema.
Con información de La Silla Rota, Idconline.mx y Forbes
Portada e Interiores: Pixabay.es